La directora del INAU por el Frente Amplio (FA), Natalia Argenzio, aseguró que la cantidad de niños y niñas amparadas por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) se duplicó con respecto al 2020.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante una entrevista en Canal 10, Argenzio advirtió que la cantidad de menores que ingresaron al INAU debido a la "causal pobreza" se duplicó entre 2020 y 2023, alcanzando un 21% de los nuevos ingresos. “Es realmente preocupante. En el 2020 el motivo de ingreso por causal pobreza era 10% y en el año 2023 esto pasó a ser el 20%, o sea, se duplicó”.
Un Estado que no acompaña
Argenzio señaló que una de las causas que explican la situación actual es que el Estado ha disminuido su presencia en el territorio, dejando a las familias sin el apoyo necesario para hacer frente a problemas de salud mental, adicciones y otras dificultades. “No se trabaja la prevención. No se trabaja el acompañamiento, lo que es la transferencia con acompañamiento”.
Actualmente, los hogares del INAU están "desbordados" y experimentan problemas de hacinamiento, situación no solo afecta a los niños y niñas que residen en estos hogares, sino también a los propios trabajadores del organismo, quienes enfrentan condiciones laborales precarias y situaciones de vulnerabilidad.