Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Iafigliola | eutanasia |

Disconforme

Iafigliola pidió a Orsi vetar ley de eutanasia

El exdiputado del Partido Nacional, Carlos Iafigliola, presentó una carta dirigida al presidente de la República, Yamandú Orsi, solicitando el veto a la ley de eutanasia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El exlegislador explicó que el planteo se ampara en “uno de los instrumentos que tiene la democracia uruguaya, que es el pedido de veto cuando a los ciudadanos hay una ley que no les conforma”. Iafigliola indicó que la solicitud fue formalizada el lunes y que esperaba ser recibido por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

“Estaba marcada la reunión, se la pedí el lunes. El miércoles me llamó una de sus secretarias y me confirmó que me recibía”, relató. Sin embargo, añadió que poco antes del encuentro recibió una nueva comunicación informándole que Sánchez había tenido un inconveniente y que la reunión sería reprogramada para la próxima semana.

El exdiputado cuestionó la postergación, ya que, según dijo, “el presidente tiene diez días para poder vetar y esos diez días se cumplen el martes de la semana que viene”. Por ese motivo, Iafigliola adelantó que la carta sería entregada este viernes a Sánchez o a una de sus secretarias.

Cuestionamientos a la ley

En el documento, el exparlamentario sostiene que “Uruguay no debe tener una ley de eutanasia” y que el Estado debe mantener “una mirada humana” frente a las personas que atraviesan enfermedades graves. “Apelamos a su sensibilidad humana para que se dé cuenta de que esta ley no debe prosperar, no debe ponerse en ejecución, y que la mirada humana del Estado uruguayo respecto a personas que están atravesando situaciones de enfermedad extrema es la de los cuidados paliativos”, expresó.

Iafigliola recordó además que el país cuenta con una ley de cuidados paliativos, recientemente reglamentada, y afirmó que “esa es la verdadera mirada humana que el Estado debe tener ante estos casos”.

Experiencia internacional con la eutanasia

El exdiputado, quien también se ha manifestado en el pasado contra leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo o el matrimonio igualitario, consideró que legislar sobre los momentos más frágiles de la vida humana “requiere mucho cuidado”. En esa línea, sostuvo que “Uruguay no tuvo ese cuidado en 2012, cuando se aprobó la ley de aborto, y no lo está teniendo ahora, en el final de la vida humana, con la ley de eutanasia”.

Finalmente, Iafigliola advirtió sobre los riesgos de seguir el camino de otros países que aprobaron normas similares. “Antes de aprobar una ley de este tipo hay que observar la experiencia internacional. En lugares como Suiza, Bélgica u Holanda se ha entrado en una pendiente resbaladiza”, concluyó.

Dejá tu comentario