Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad incendio | Fuegos Artificiales | protocolos

Comunicado

Incendio en Barrio Reus: se pronunció la Cámara de Fuegos Artificiales

La Cámara de Fuegos Artificiales aseguró el cumplimiento de la normativa vigente y sostuvo que los protocolos de seguridad impidieron la propagación del incendio y permitieron la rápida extinción.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales emitió un comunicado oficial esta tarde, luego del incendio que afectó un local comercial de su rubro en el barrio Reus. La entidad destacó que, pese a lo "impactante" del evento, los protocolos de seguridad y las normativas vigentes funcionaron correctamente, impidiendo la propagación del fuego y su rápida extinción.

La Cámara comenzó su declaración contextualizando que "en nuestro país ocurren siniestros en locales comerciales de forma frecuente" y que "en esta ocasión, le tocó a un comercio de nuestro rubro". Además, señalaron que se trata de "el primer incidente de estas características en más de 40 años de presencia comercial continua en la zona".

Protocolos

El comunicado también hizó hincapié en la efectividad de las medidas de seguridad y el cumplimiento de las regulaciones. Aseguró que "gracias a los protocolos instruidos por la Dirección Nacional de Bomberos y al tipo de mercadería habilitada para la venta, el incendio —pese a su apariencia impactante— no se propagó a los comercios linderos".

Un factor clave, según la Cámara, fue que el local no operaba como depósito, sino que contaba únicamente con material limitado ,cumpliendo así con la normativa. "Estos puntos de venta no están habilitados para operar como depósitos, y por lo tanto las cantidades presentes son las autorizadas por Bomberos y la SMA para la comercialización, no para almacenamiento masivo". Esta limitación, enfatizaron, fue precisamente "lo que permitió un apagado rápido y eficiente".

"A diferencia de otros incendios que involucran plásticos, textiles u otro tipo de materiales combustibles —que pueden demorar días en extinguirse y generar colapsos estructurales—, las cantidades reducidas y controladas de pirotecnia de venta minorista no generaron una situación de riesgo generalizado", añadieron.

En este sentido, insistieron en el rigor de las exigencias locales: "En Uruguay, los requisitos de habilitación para este rubro son exigentes y estrictamente fiscalizados". Sostuvieron que el evento demostró la eficacia de la prevención y el control, al señalar que en el siniestro de esta mañana se cumplieron plenamente los objetivos internacionales de protección contra incendios de no propagación y rápida extinción.

Finalmente, la Cámara aseguró que continuará "colaborando con las autoridades y manteniendo los más altos estándares de seguridad en la actividad."

Dejá tu comentario