Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Nodo | infraestructura |

Un paso al futuro

¿Qué es?: se inaugura un nuevo Nodo en el oeste de Montevideo

El PTIC inaugura un Nodo de Innovación que será referencia para el oeste de Montevideo y parte de una red nacional.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

¿Qué es un nodo?

Un nodo, en el marco del PTIC y del Plan Nacional de Transformación Digital, es un punto territorial que articula educación técnica, innovación, desarrollo productivo y acceso a tecnologías emergentes. Su función es servir como espacio de encuentro entre instituciones educativas, empresas, emprendedores, organismos del Estado y la comunidad. La idea es que cada nodo actúe como un “hub local” donde se generen capacidades, se aceleren proyectos y se conecten oportunidades.

El objetivo central de estos nodos es que ningún territorio quede rezagado en la transición digital. En lugar de concentrar la innovación en pocos puntos del país, el modelo apuesta por construir una red de espacios capaces de impulsar transformaciones en el área local con talleres de formación, laboratorios tecnológicos, centros de prototipado, programas de emprendimiento, asistencia a pequeñas empresas y actividades de alfabetización digital.

Mayor infraestructura para el oeste de Montevideo

El nuevo Nodo de Innovación del PTIC será especialmente relevante para el oeste de Montevideo, una zona que históricamente reclamó mayor infraestructura tecnológica y educativa. Su instalación permitirá articular capacidades entre UTU, el gobierno departamental, el Ministerio de Industria y el propio parque tecnológico, potenciando a estudiantes, trabajadores y empresas de la zona.

La actividad contará con la presencia del intendente de Montevideo, Mario Bergara; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; la directora general de UTU, Virginia Verderese; el subdirector de UTU, Wilson Netto; el director del PTIC, Reinaldo De Lucca, y el director del Departamento de Desarrollo Económico, Camilo Benítez. La presencia conjunta de autoridades políticas, educativas y productivas muestra el carácter estratégico de la apuesta.

Con este nuevo espacio, Uruguay alcanzará 24 nodos distribuidos en todo el territorio, consolidando un mapa de infraestructura diseñada para acompañar los cambios tecnológicos que transforman la producción, el empleo y la formación profesional. La red se concibe como un motor para dinamizar a las comunidades locales y reducir brechas de acceso al conocimiento.

Dejá tu comentario