Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad derechos humanos |

Elección

INDDHH: enfático rechazo al nuevo consejo directivo

Este jueves asumió el nuevo consejo directivo de la INDDHH y decenas de organizaciones sociales reiteraron su rechazo al proceso de elección.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El proceso de selección del nuevo consejo directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) fue conflictivo desde el inicio. Las organizaciones sociales que abogan por los derechos humanos denunciaron que no se tuvieron en cuenta sus recomendaciones, como exige la ley, se postularon personas que no cumplían con los requisitos mínimos y muchos nombres fueron propuestos por figuras políticas. Sin embargo, el Parlamento siguió adelante.

El consejo directivo está compuesto, desde hoy, por Wilder Tyler (reelecto), María Jimena Fernández, Carmen Rodríguez, Marcos Israel y Bernardo Legnani.

Decenas de organizaciones presentaron un recurso de nulidad del proceso administrativo que seleccionó al consejo directivo, pero, como explicó el abogado Juan Ceretta a Caras y Caretas en ese momento, los tiempos de la Justicia son lentos. Así que el consejo directivo fue electo, nombrado y este jueves 1° de septiembre asumió. Si la Justicia entiende que el proceso debe ser anulado, la INDDHH podría quedar acéfala en pleno mandato.

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) emplazó al Parlamento a responder la demanda que presentaron las organizaciones y ordenó tramitar la solicitud de suspensión provisional del acto que hicieron los demandantes. Sin embargo, la asunción no se frenó.

En un comunicado compartido este jueves en redes sociales decenas de organizaciones aseguraron que "alertamos del riesgo que suponía el desconocimiento de la naturaleza y principios de la institución; luego, señalamos la falta de transparencia en el proceso y denunciamos las ilegalidades cometidas por la Comisión Especial Parlamentaria. Por un lado: postulaciones por parte de parlamentarios (cuando estos sólo pueden ser propuestos por organizaciones sociales habilitadas a participar en las Asambleas Nacionales), y por otro, no cuestionar la existencia de candidatos en la nómina de postulantes que no reunían los requisitos exigidos por texto legal (“alta autoridad moral” y “contar con experiencia y notoria versación en materia de derechos humanos”)".

Aseguraron que "nada de eso fue considerado por parte de legisladoras y legisladores" que incurrieron en un "acto lesivo y dañoso". Y finalizaron expresando que rechazan "enfáticamente que la elección del Consejo Directivo de la INDDHH se haya convertido en un reparto de cargos por cuotas políticas partidarias".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO