Cooperación comercial
El diplomático subrayó la sólida relación comercial entre ambas naciones, con China posicionada como el principal socio comercial de Uruguay por 12 años consecutivos. "Es un consenso que todos los partidos vienen trabajando para profundizar aún más estas operaciones con China", señaló asegurando que desean continuar por esa vía.
Respecto a un posible Tratado de Libre Comercio (TLC), el embajador aseguró que China mantiene una postura abierta, adaptándose tanto a vías bilaterales como multilaterales. "Nosotros tenemos una posición abierta, y estamos dispuestos a escuchar las opiniones de Uruguay. Tanto por vía bilateral o por vía multilateral estamos dispuestos a seguir avanzando y deseamos que dentro de la plataforma de Mercosur también Uruguay pueda seguir promoviendo la cooperación comercial,", sostuvo.
Además, destacó que las exportaciones uruguayas hacia China han crecido más del 30 % en lo que va del año, con productos como celulosa, carne y lana encabezando la lista.
La cooperación académica también fue un punto destacado. "Con la Universidad de la República ya tenemos un base de cooperación muy sólida. Hemos establecido hace mucho tiempo el primer instituto Confucio y sobre este conocimiento recíproco también están aumentando las cooperaciones e intercambios académicos en otras áreas. Ahora estamos trabajando con la Universidad de República para establecer un laboratorio farmacéutico", concluyó.
Reunión con Orsi
Al ser consultado sobre la posibilidad de una reunión con el presidente electo, Yamandú Orsi, el embajador expresó cautela, aunque dejó en claro la disposición de su país para fortalecer los lazos bilaterales. "Todavía es un poco temprano, pero deseamos, claro, que nos puedan visitar lo antes posible", afirmó, subrayando el interés de China en seguir construyendo una relación sólida y beneficiosa con Uruguay bajo el nuevo gobierno.