En cuanto a la diversificación del sistema de recolección, explicó que se trabaja en un modelo en el cual se reducen progresivamente los contenedores en vía pública y se apuesta por modelos diferentes, más adaptados a las particularidades de cada barrio.
«Hoy en día la gran parte de los residuos que tenemos en Montevideo se recolectan mediante contenedores en vía pública, un modelo que está mostrando sus límites respecto a términos de limpieza y poca capacidad de aprovechar los materiales que se están recolectando», agregó.
Objetivos de la Intendencia
Otro objetivo clave es potenciar la valorización, aumentar la colección selectiva de materiales reciclables y ampliar los ecocentros, que tienen muy buena recepción con los vecinos.
«La idea es crecer, ampliar la red de ecocentros fijos, fortalecer la gestión de residuos en comercios, instituciones, eventos y a la interna de nuestra intendencia, además de prevenir y reducir el descarte de alimentos aptos para consumo, además del compostaje domiciliario y otras alternativas para la valorización de residuos orgánicos», añadió.
Fioretto hizo hincapié además en la trascendencia de lograr una disposición final adecuada, que comprende la ampliación del sitio de disposición, la mejora del seguimiento de los ingresos, el monitoreo ambiental, y la evaluación de alternativas tecnológicas para el enterramiento de residuos contemplando las variables ambientales, económicas y sociales.