Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Intendencia de Montevideo |

Salud mental

Intendencia premió el trabajo del Taller Sala 12 del Hospital Vilardebó

El Hospital Vilardebó y las cooperativas Dodici y Hamabi, realizan un proyecto por el que decenas de personas han transformado su realidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Taller de Rehabilitación Sala 12 del Hospital Vilardebó lleva adelante una propuesta que busca combatir la estigmatización de los usuarios de salud mental, además de demostrar que la recuperación y la convivencia sin exclusiones es posible.

El Taller del Hospital Vilardebó realiza restauraciones, trabajos de herrería, albañilería y sanitaria, y un sinfín de restauraciones con materiales reciclados. Entre los trabajos más emblemáticos del taller figuran las mesas y bancos que se realizan utilizando las maderas de los viejos techos del hospital y los centenarios tirante de curupay.

Hoy, si bien mantiene su nombre de Sala 12, los límites del proyecto son mucho más amplios e incluyen a usuarios de otras salas del hospital.

El psicólogo Juan Pablo Santos y Fabián Nuttis, usuario, herrero y cooperativista de la cooperativa Hamabi y Dodici, explicaron en el Semanario ABC de la Intendencia de Montevideo el camino recorrido por un proyecto que ha ido evolucionando hasta convertirse en una herramienta que ha demostrado su capacidad para transformar la vida de las personas involucradas.

Corría 2008 cuando Selva Tabeira, la auxiliar de enfermería que Juan Pablo Santos definió como “la gran creadora y quien lleva todo esto adelante”, impulsó el nacimiento de un taller en la Sala 12 del Vilardebó, donde había usuarios judicializados (imputables e inimputables) que habían cometido delitos intrafamiliares graves.

Empezaron haciendo reformas en la enfermería, y no pasó mucho tiempo para que extendieran su trabajo a otras áreas del hospital.

El paso del tiempo y la comprobación del positivo impacto del proyecto, que lograba cambiar la realidad de los usuarios y contribuía enormemente en sus proceso terapéuticos al estimular la autonomía, hizo que se dieran otras etapas. Al respecto, Juan Pablo Santos explicó: “El proyecto incluye muchos dispositivos. Está el Taller Sala 12 dentro del Hospital Vilardebó. Además de eso está la residencia El Trébol, las dos cooperativas, la social que es la Dodici, y Hamabi, que es de vivienda, reciclaje y ayuda mutua. Y actualmente los chiquilines están esperando el préstamo para poder empezar a edificar. La IM hace dos años les cedió el predio”.

El trabajo del Taller del Hospital Vilardebó ya ha mostrado grandes resultados. Se han dado casos de personas que lograron, al quedar clara su capacidad para apegarse una rutina, mantener un trabajo, tomar su medicación de forma independiente y estar en condiciones de reinsertarse en la sociedad, el cese de las medidas judiciales.

Recientemente, la labor que lleva adelante el Taller de Rehabilitación Sala 12 del Hospital Vilardebó fue distinguido durante la ceremonia en la que se entregó poreprimera vez el Sello Montevideo Más Verde+.

Dejá tu comentario