Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Justo y merecido

Intendencia y vecinos rindieron homenaje a Eduardo Galeano

La Intendencia de Montevideo y el colectivo "Todos por Buceo" homenajearon a Eduardo Galeano en el día de su nacimiento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Intendencia de Montevideo colocó una placa en homenaje a Eduardo Galeano. El reconocimiento tuvo lugar al cumplirse 82 años de su nacimiento de Eduardo Galeano, ocurrido el 3 de setiembre de 1940 en Montevideo

Fue una iniciativa de vecinas y vecinos que integran el colectivo “Todos por Buceo”, apoyada por el departamento de Cultura de la Intendencia.

Galeano publicó 45 libros a partir de 1963. Su obra –en la que destacan Las venas abiertas de América Latina, Memoria del fuego, El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra– fue traducida a más de 20 idiomas.

También ejerció el periodismo, inicialmente, a los 14 años, como dibujante en el semanario El Sol. Más tarde fue jefe de redacción del semanario Marcha y en el diario Época, y participó activamente en la fundación de dos importantes medios de prensa: la revista Crisis, en Argentina, y el semanario Brecha, en Montevideo, al regresar a nuestro país tras su exilio en Argentina y España entre 1973 y 1985.

Recibió múltiples premios y reconocimientos, entre los que se encuentran el de Ciudadano Ilustre del Mercosur y Ciudadano Ilustre de Montevideo, ambos otorgados en 2008.

Galeano falleció el 13 de abril de 2015 en Montevideo.

La directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo recordó que Galeano nombró a su casa como "La casa de los pájaros" y había pintado en el friso de la fachada uno de sus dibujos de pájaros con reminiscencias de estilo precolombino.

María Inés Obaldía también resaltó la importancia de una política de vecindad para un gobierno departamental que trata de estar en la cercanía cotidiana y "hacer lugar a estas iniciativas" agregando que en la obra de Galeano emergía "esta dimensión pequeña, humana, que es tan valiosa a la hora de reencontrarnos con lo grande y matizarlo con lo pequeño".

Una de las frases con las que se recuerda a Eduardo Galeano suele ser: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO