El narcotraficante Julio Deal (62 años, ingeniero civil) , detenido este fin de semana en Bolivia, es un viejo conocido de la Dirección de Inteligencia del ministerio del Interior y de la embajada de EE.UU.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Hijo de un diplomático y de familia acomodada, a fines del los 80 era propietario de una estancia en la zona de Aguas Blancas, Lavalleja.
Por entonces la policía llevó adelante un procedimiento contra un italiano de apellido Bonomi, propietario de un campo vecino, acusado de ser parte de la mafia y vinculado al tráfico de drogas.
El italiano acusó a Deal de ser quién lo había vendido y una tarde en presencia de efectivos de Inteligencia (aunque él no sabía que lo eran) golpeó brutalmente a Deal y quiso matarlo metiendo su cabeza en una estufa a leña.
Aunque después se descubrió que no había sido el entregador, Deal se vinculó al narcotráfico y fue detenido en Uruguay y en Argentina,
Hace varios años estaba radicado en Bolivia.
En 1990 José Calace, ex agente de Inteligencia policial uruguaya, publicó el libro “15 años en el Infierno”, donde relata las situaciones atroces que vivió en la DNII del Ministerio del Interior, en dictadura y en democracia.
Desde hace muchos años Calace está radicado en Suecia.
El siguiente es su relato sobre como conoció a Julio Deal Barrios.
"Una noche del año 1987 salimos de recorrida por varias boites de Montevideo con el segundo jefe del Dpto. 4. En una de ellas nos encontramos con el informante Julio Deal quien tiene muchos amigos en la embajada de los EEUU. Nos manifestó conocer a un narcotraficante italiano que vivía cerca de la estancia de su padre. Si bien nos pareció una persona medio fantasiosa comenzamos a dar crédito a sus palabras cuando, hablando sobre asuntos vinculados a la droga, demostró tener conocimientos precisos y detallados del tema.
Lo invitamos a concurrir a la DII para seguir hablando. A los tres días fue citado y explicó todo al Comando. Recibí la orden de concurrir a la estancia de Deal junto con el subcomisario Romero, entonces del Dpto. 4 y actualmente en la seccional 18*, con el objetivo de encontrar un buen puesto de vigilancia para observar la estancia del italiano Bonomi.
Para llegar a la estancia de Deal es forzoso pasar frente a la de Bonomi. Estando ya en lo de Deal, cayó de visita el abogado Gutiérrez, ex diputado amigo de Marchesano. Al retiramos, por la tardecita, nos salió al paso Bonomi para saludar a sus vecinos.
Tuvimos que parar y descender del vehículo. Fuimos presentados a Bonomi (yo como dueño de una empresa de excavaciones y el subcomisario Romero como un oficial retirado de la Fuerza Aérea debido a su pelo corto) e invitados a pasar aun galponcito ubicado en la entrada de la estancia.
Estando allí, hizo su entrada un tal "Mimo" italiano, de baja estatura, quien portando una escopeta procedió a cerrar la puerta. De inmediato Bonomi tomó a golpes de puño a Julio Deal ante nuestra enorme sorpresa y total impotencia, dado que estábamos encañonados por "Mimo" y no podíamos dar a conocer nuestra verdadera identidad y nuestro carácter de policías, máxime teniendo en cuenta que Bonomi, mientras arrojaba al suelo a Deal e intentaba meterle la cabeza en una estufa encendida, exclamaba: -¡Me vendiste, hijo de puta!
El abogado ex diputado miraba toda la escena desde afuera por una ventana. Logramos apaciguar los ánimos. -Yo sé que vo iba venire con milico, continuaba diciendo Bonomi. Dimos cuenta urgentemente de todo al llegar a la DII. Lo que más nos preocupaba, era cómo se había filtrado la información. ¿Cómo era posible que Bonomi ya estuviera enterado?
El Comando comenzó a "echar para atrás", a darle demasiadas vueltas al asunto. Se olfateaba algo grande y sucio. El subcomisario Lemos, jefe del Dpto. 6, "echó para adelante" y se impuso: -Sí no se continúa el procedimiento, entonces es que acá hay algo muy pero muy raro, dijo. Se decide que el Dpto. 2 allane la estancia de Bonomi.
Ello se debió al hecho de que en dicho Dpto. estaba detenido por tráfico un tal Pisani (vinculado también al "Gordo" Larrosa del asalto a los remeseros del Cambio Diana, a un tal Costa Soldado y a elementos de ultraderecha en un procedimiento por tenencia de armas), quien reinterrogado por Lemos, admitió haber recibido cocaína de Bonomi".
A Pisani se le levantó un acta y se lo remitió a juez por Lemos, cosa que Pisani no perdonaría. En ese mismo interrogatorio nos enteramos de dónde provenía la filtración de datos: resultó ser que Bonomi era muy amigo del comisario inspector Rubén Soto, seccional 19a (en aquel momento), quien a su vez es muy amigo del que era en ese momento jefe de la Brigada de Narcóticos, Rodríguez Rienzo.
Pero no solo amistad había entre ellos: nos enteramos que Soto era quien acompañaba a Bonomi al Aeropuerto de Carrasco cada vez que venía algún bulto. Así pudimos saber que Rodríguez Rienzo, preocupado por el procedimiento contra Bonomi (del cual no tenía directa participación) le avisó a Soto y este al italiano. Por eso nos estaba esperando.
El Dpto. 2 allana (de paso digamos que robaron todo) la estancia y trae detenido a Bonomi, quien se mantiene en una cerrada negativa. Concurre en su defensa el mismo abogado Gutiérrez (como se ve es amigo tanto de Deal como de Bonomi), quien manifestó que no iba a haber ningún problema porque él era amigo de Marchesano.