Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Montevideo |

Montevideo

La Intendencia proyecta una nueva ciclovía desde el Centro hasta el Cerro

El nuevo intendente de Montevideo, Mario Bergara, quiere incorporar 22 km a esa red y alcanzar un total de 100 km.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las ciclovías en Montevideo se han multiplicado en los últimos años y parece que continuarán en el futuro. La creación de una ciclovía por 18 de Julio, y luego otra por la Rambla Sur, marcaron el puntapié inicial durante la gestión de Carolina Cosse en la Intendencia capitalina. Con la inauguración de esta última, en setiembre de 2024, la ciudad llegó a cerca de 78 kilómetros de ciclovías y bicisendas. El nuevo intendente Mario Bergara quiere incorporar 22 km a esa red y alcanzar un total de 100 km.

En este sentido, la prioridad es crear "una ciclovía para el oeste de Montevideo", dijo el director de Movilidad de la comuna, Germán Benítez, días atrás en la Junta Departamental.

"Es un lugar que está poco servido por infraestructura para movilidad activa. Se está trabajando en el diseño del recorrido; ya hay una propuesta y la estamos evaluando. En principio, ese va a ser el primer proyecto y donde vamos a poner nuestro foco inicialmente", dijo el jerarca el pasado 5 de noviembre cuando concurrió a la Comisión de Movilidad Urbana.

Primera etapa de 9 kilómetros

Benítez dijo que esa primera etapa supondría unos nueve kilómetros aproximadamente "desde el Centro de Montevideo hacia el Cerro".

El jerarca dio más pistas también de por dónde se planea avanzar luego.

"Después tenemos otros proyectos de ciclovía que estamos evaluando: sobre Bulevar Artigas, en la parte que va desde el Obelisco hacia la Rambla; en Bulevar Batlle y Ordóñez, en un tramo de unos seis kilómetros; en la calle Coronel Raíz y en la calle José Pedro Varela; en esos dos casos van a ser entre 1.300 y 1.600 metros", sostuvo el director de Movilidad.

De todas formas, Benítez recordó que, a diferencia del plan para arreglo de veredas y el de calle, no debe presentarlo en los primeros 180 días de gestión. Respecto a esos dos temas, Bergara se había comprometido en la campaña a hacerlo en ese plazo.

"No nos obligamos a presentarlo dentro de los primeros seis meses, pero entendemos que a la brevedad vamos a poder presentarles un plan de desarrollo. Y, además, nuestra intención es presentar algunas propuestas más, para que luego sean trabajadas por los gobiernos departamentales que vengan, pero que ya cuenten con la intención de posibles desarrollos de ciclovías y bicisendas", cerró al respecto en su comparecencia ante los ediles.

Temas

Dejá tu comentario