Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Rocha |

Nadie de afuera

Llegada de turistas extranjeros en Rocha "es nula"

Para la Cámara Inmobiliaria de Rocha no hay más de un 20% de argentinos dentro de todas las familias de turistas que visitan el departamento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Cámara Inmobiliaria de Punta del Este-Maldonado, Javier Sena, dijo al diario El País que el inicio de esta temporada fue bueno, particularmente por la ocupación que hay en Punta del Este y en Piriápolis. “La ocupación se encuentra en este momento en un 90% y hasta el 15 de enero se mantendrá en ese porcentaje”.

De acuerdo a Sena, hay capacidad completa en algunas zonas como José Ignacio, La Barra, Manantiales y Portezuelo.

Pero por otro lado, Ricardo Pereira, quien es representante de de la Cámara Inmobiliaria de Rocha, percibe un escenario diferente.

Si bien Pereira está satisfecho por la cantidad de turistas locales a los balnearios de La Pedrera, La Paloma, y Punta del Diablo, no hay más de un 20% de argentinos dentro de todas las familias que visitan el departamento.

Pereira comentó que “ha pasado a la historia” la modalidad de alquilar un lugar por quincena. Ahora hay rotación, con reservas que van de tres a cuatro días. Con respecto a la llegada de extranjeros, el representante de la Cámara sostuvo que esta es prácticamente “es nula”.

A su vez, agregó que la mayoría de los alquileres en Rocha se realizan por turistas uruguayos, y que comparando con los niveles alcanzados previos a la pandemia, los actuales no están “ni cerca”, a su juicio como consecuencia de la situación cambiaria con Argentina.

Para Luis Cruz, vicepresidente de la Asociación Turística de la Costa de Canelones, en los balnearios Atlántida, Costa Azul y La Floresta hay mucha demanda para casas de solamente dos dormitorios, tanto como para un fin de semana o tres noches, aunque ese tipo de casas en su mayoría no están preparadas para eso.

Una de las características de estas zonas es que su población ha crecido en los últimos años, debido a que hay mucha gente propietaria de casas que durante la pandemia se estableció en esos lugares.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO