Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo tratos | Flotilla |

en cárcel de israel

Denuncian que Greta Thunberg fue sometida a malos tratos y torturas tras ser detenida

Greta Thunberg fue detenida por la Marina de Israel junto a cientos de activistas que fueron conducidos a una cárcel; denuncian malos tratos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Activistas de la Flotilla Global Sumud criticaron en Turquía las condiciones de su detención en Israel, donde aseguran que se les privó de comida y agua, y denunciaron que la activista sueca Greta Thunberg sufrió golpes y tratos degradante, según consigna la agencia española EFE.

La víspera, el periódico británico The Guardian publicó que Greta Thunberg, detenida por las autoridades israelíes, está retenida en una celda en la cárcel infestada de chinches y no recibe suficiente comida ni agua, lo que le provoca deshidratación.

Un total de 137 activistas, 36 turcos y 101 de otras nacionalidades, llegaron en Estambul este sábado a bordo de un avión de Turkish Airlines, procedente de Israel.

A su llegada, se quitaron el uniforme que, según dijeron, las autoridades israelíes les obligaron a vestir, y corearon consignas como “Palestina libre” al bajar del avión, agrega EFE.

La activista turca Aycin Kantoglu aseguró que a Thunberg la esposaron, le pusieron una bandera israelí en las manos a la fuerza y “la golpearon”.

Otro activista turco, Ersin Celik, afirmó en declaraciones a CNNTürk que “Greta fue torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí”.

“Greta es solo una niña, pero la atacaron deliberadamente. Trataron de criminalizar a toda la flotilla a través de ella”, agregó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ActualidadRT/status/1974793402521698637&partner=&hide_thread=false

La versión de Israel

El Ministerio de Exteriores de Israel calificó de "mentiras flagrantes" los informes de varios medios de comunicación sobre presuntos malos tratos a la activista medioambiental sueca Greta Thunberg y otros participantes de la Global Sumud Flotilla (GSF).

"Las declaraciones sobre malos tratos a Greta Thunberg y otros detenidos de la flotilla Hamás-Sumud son mentiras flagrantes. Se han respetado plenamente todos los derechos legales de los detenidos", señala el comunicado de la Cancillería.

La flotilla, que partió desde Barcelona, España, el 1 de setiembre con alimentos, agua y medicinas, fue interceptada por la Armada de Israel y trasladada a puerto israelí.

En la iniciativa participaron 47 barcos y más de 500 activistas de países de América Latina, África, Asia, Europa, Oriente Medio y Estados Unidos.

Dejá tu comentario