Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad MGAP | glifosato |

Agrotóxicos

MGAP detecta glifosato en el patio de una escuela de Guichón tras denuncia de una maestra

MGAP confirmó presencia de glifosato en hojas y pasto del patio de la escuela, el administrador del predio cuestionó la denuncia y defiende uso de herbicidas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmaron la presencia de glifosato en hojas y pasto del patio de la Escuela Agraria de Guichón, en Paysandú, tras una denuncia presentada en junio por la maestra Celene Susalla, según informó El Observador.

La docente relató que, durante la aplicación de herbicidas en un cultivo de soja cercano, sintió un olor intenso, ardor en la garganta y dolor de estómago horas después. En ese momento —indicó— había 80 estudiantes en el centro, incluido un bebé, hijo de una alumna.

El episodio ocurrió mientras un “mosquito” —maquinaria para fumigación— aplicaba agroquímicos en un campo lindero. Los técnicos del MGAP constataron que los cultivos respetaban la distancia reglamentaria de 300 metros y que no había síntomas de contaminación en árboles, huerta o agua de la escuela. Sin embargo, el análisis de hojas y pasto dio positivo para glifosato, con una concentración de 0,046 partes por millón.

El informe, firmado por los inspectores Miguel Demetriuk y Pablo Suárez, concluyó que la deriva de agroquímicos provino del predio denunciado, en infracción al decreto 264/004, que prohíbe la dispersión de productos fitosanitarios fuera del área de aplicación. Además, detectaron que el productor responsable, Juan Andrés Miller, no estaba inscripto en el Registro Único de Operadores (RUO) al momento de la fumigación.

El colectivo Vecinos de Guichón por los Bienes Naturales emitió un comunicado, donde informó que mantuvo reuniones con la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial y el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, quien se comprometió a abordar la problemática por sus implicancias sanitarias.

Por su parte, el administrador del campo, David Helguera —edil y excandidato a la Intendencia de Paysandú por el Partido Colorado—, rechazó las acusaciones. En declaraciones a la emisora Cordialidad FM, calificó el episodio como “un escrache”, acusó a la maestra de actuar de “mala fe” y defendió la aplicación de herbicidas: “No hay otra manera de producir. Capaz que en el futuro inventan otra cosa”, afirmó.

Glifosato, potencialmente cancerígeno

En marzo de 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado al Glifosato como “probablemente carcinógeno”, tras la publicación por parte de la Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IACR) de un amplio estudio que demuestra que esta sustancia favorece la aparición de Linfoma No-Hodgkin en humanos y causa daños en el ADN, además de provocar cáncer en animales de laboratorio.

Temas

Dejá tu comentario