La tarde de este miércoles 22 de marzo habrá marchas en todo el país en defensa del agua en el marco del Día Mundial del Agua. Según la OMS más de dos mil millones de personas carecen de agua potable a nivel mundial. Cuidar este recurso esencial para la vida es tarea de toda la sociedad, pero el impacto de las acciones individuales es de una escala mucho menor al de las empresas y las instituciones, por ejemplo, con los monocultivos forestales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El agua en Uruguay es un derecho humano fundamental consagrado en la Constitución, por ello debe ser especialmente protegida.
"No es solo sequía, es saqueo", dicen las profesoras de geografía nucleadas que elaboraron una serie de placas con información relevante acerca del agua en Uruguay:
Forestación
Los monocultivos forestales consumen 21.742.180 metros cúbicos de agua por día. La silvicultura en Uruguay ocupa más de un millón de hectáreas. Cada hectárea tiene 1000 árboles y u eucaliptus consume 20 litros de agua diariamente. Por esto ha disminuido el 50% de los caudales hídricos.
Arroz
Para producir arroz en Uruguay se utilizan suelos cubiertos de grandes cantidades de agua con agrotóxicos. En 2022 se cultivaron 160.000 hectáreas de arroz. Se utilizan diversos agrotóxicos: herbicidas, plaguicidas y fertilizantes, que en gran medida terminan en los cursos de agua, entre ellos el glifosato. investigaciones recientes encontraron más de 90 agrotóxicos en la laguna Merín, cuya cuenca es la región arrocera por excelencia.
Suelen emplearse doce millones de litros de agua por hectárea a lo largo del ciclo productivo, pero en medio de la sequía se está tomando un 20% más de la prevista, ya que los suelos han perdido mayor cantidad de humedad.
Soja
Para conseguir la producción máxima de soja se consumen en todo el ciclo entre cuatro millones y medio y ocho millones de litros de agua por hectárea.
En Uruguay hay 1.165.000 hectáreas sembradas de soja, más del 50% ubicadas en Soriano, Colonia y Río Negro. La soja requiere entre 52.450.000 y 932.000.000 metros cúbicos de agua para su producción. El consumo de agua del cultivo es el valor de la evapotraspiración acumulada a lo largo del ciclo.
Plantas de celulosa
Las plantas de celulosa consumen y contaminan el agua sin pagar, de acuerdo con el estudio de impacto ambiental de la empresa analizado por Bacchetta en Sudestada.
Las dos plantas ya instaladas consumen 180.000 metros cúbicos de agua por día y la nueva UPM va a extraer del río Negro 125.000 metros cúbicos. Además, 305.000 metros cúbicos de agua contaminada se van a volcar día a día en nuestros ríos, lo que es equivalente al consumo de dos millones (2.000.000) de personas diariamente.