El mismo día que se confirmó la existencia del tercer caso de dengue autóctono el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que el país tiene “una circulación viral de dengue”. Así lo dijo la ministra Karina Rando que agregó “la región tiene una situación muy particular”, dado que “en las últimas semanas ha habido un aumento exponencial de esta enfermedad”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante una conferencia de prensa Rando dijo que “puede haber un incremento -de casos- en las próximas semanas”.
“Lamentablemente no sabemos cuántos casos va a haber y cómo se va a comportar, pero tenemos que estar preparados”, sostuvo.
Más temprano el Departamento de Laboratorio de la cartera informó sobre el segundo caso autóctono. Se trata de un adulto residente de la zona rural de Montevideo que no tiene antecedente de viajes fuera del país. Está internado y evolucionando de forma estable. Al caer la tarde se dio cuenta de un tercer caso.
Indicó el MSP que en el segundo caso el virus es de un serotipo distinto al anterior. En el primero se trató del serotipo conocido como DEN-2 y en este caso, DEN-1. “Este hallazgo resulta relevante no solo por la ocurrencia de un segundo caso en dos zonas alejadas de un mismo departamento (Montevideo), sino porque el riesgo de infección y/o de complicaciones al cursar la enfermedad puede verse aumentado”, describe el comunicado del ministerio.
“Si bien se encuentra en curso la investigación epidemiológica, este hallazgo evidenciaría que nos encontramos frente a la circulación de, por lo menos, dos serotipos de los cuatro serotipos que actualmente se han confirmado en países vecinos”, agrega.
Circulación en la región
Rando sostuvo que “la región de las Américas tiene una situación muy particular”, dado que “en las últimas semanas ha habido un aumento exponencial de esta enfermedad”.
Agregó que en Brasil “se reporta una sospecha de más de 1.200.000 casos, con 300.000 confirmados. También en Argentina y Paraguay es exponencial”.
La ministra de igual forma matizó que “la mayor parte de los casos son leves, que no determinan secuelas o la muerte” y que hay una letalidad del 0,02%.