Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad mujeres | soberanía alimentaria | Rivera

Agenda

Mujeres y soberanía alimentaria: seminario, taller y feria

El viernes 13 de octubre se llevará a cabo la actividad "Mujeres y soberanía alimentaria" en Rivera, un espacio de formación e intercambio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La mayor parte de los alimentos a nivel mundial son cultivados, recolectados y cosechados por más de dos mil quinientos millones de pequeños agricultores, pastores trashumantes, habitantes de los bosques y pescadores: más de la mitad son mujeres. El vínculo entre el trabajo de las mujeres y la soberanía alimentaria es milenario e innegable.

Soberanía alimentaria es, de acuerdo con la Conferencia Internacional de Vía Campesina de 1996, "el derecho de los pueblos a definir sus propios sistemas alimentarios y agrícolas; a proteger y regular la producción y el comercio agrícola internos para lograr objetivos de desarrollo sostenible; a determinar su grado de autosuficiencia; a limitar el dumping de productos a sus mercados (...). La Soberanía Alimentaria no niega el comercio internacional, más bien defiende la opción de formular aquellas políticas y prácticas comerciales que mejor sirvan a los derechos de la población a la alimentación y a disponer de productos agrícolas inocuos, saludables y ecológicamente sostenibles".

El próximo viernes 13 de octubre se llevará a cabo la actividad "Mujeres y soberanía alimentaria" en Rivera, un espacio con mesas de intercambio, talleres y una feria de biodiversidad que busca profundizar en el rol de las mujeres en la producción soberana de alimentos.

Programa

9:00 a 12:00. Mesa/Debate. Salón de actos de la Intendencia de Rivera.

Las mujeres y su rol central en la construcción de la soberanía alimentaria. Karin Nansen, Redes AT.

Mujeres y derecho a la tierra. Mauricio Ceroni, OCAU.

Mujeres guardianas del patrimonio agrícola. Paula Cuña y Verónica Rodríguez, Biblioteca de Semillas.

Sandía saludable y sustentable. Claudia Cuebas y Juan Ignacio dos Santos, IDR.

Quintais Agroforestais: estratégia de soberania alimentaria e económica. Adriana Días Trevisan, UERGS.

Diversidad y conservación de porotos de Uruguay: valorizando las semillas criollas, fortaleciendo la soberanía alimentaria. Natalia Almeida, UTEC Durazno; Claudia Cuebas.

13:30 a 16:30. Talleres y Feria de la Biodiversidad. Plaza José Gervasio Artigas.

Mercado de productoras agroecológicas. Intercambio de semillas. Charlas y talleres.

13:30. Taller para niñas y niños: conociendo nuestros árboles nativos a través de nuestros sentidos. Verónica Echebarne, Vida Silvestre.

14:00. Taller para niñas y niños: pintando con nuestra flora nativa. Adriana Machado.

16:00. Espacio cultural Biricunyamba.

Todas las actividades se transmitirán por el canal de Youtube de Redes - Amigos de la Tierra Uruguay.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO