Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad OSE  | Juan Lacaze |

Inversión de 8 millones de dólares

OSE construirá planta de tratamiento de aguas residuales en Juan Lacaze

Es una "obra clave para avanzar en la red de saneamiento y solucionar los problemas de la zona" de Juan Lacaze, explicó el presidente de OSE, Pablo Ferreri.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El directorio de OSE se reunió con el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez. En ese departamento, anunció la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Juan Lacaze. Las obras, cuyo costo estimado será de US$ 8 millones, permitirán el funcionamiento de la red de saneamiento y completar un circuito que cubrirá más del 60% de la ciudad.

Se realizarán, además, tres pozos de impulsión y se completarán otros 5 kilómetros de red para cerrar un circuito y extender el saneamiento.

Planta de OSE en Juan Lacaze

Durante el encuentro, el presidente de OSE, Pablo Ferreri, sostuvo que las intendencias son un socio estratégico de la empresa pública. El jerarca explicó que la idea es trabajar en conjunto con la comuna para solucionar la problemática de Juan Lacaze, ya que faltó, en el pasado, coordinación para efectuar obras de saneamiento y “no se concluyeron de buena manera”.

El acuerdo con la intendencia, que trabajará en los pavimentos, posibilitará mejorar la calidad de vida de los vecinos de Juan Lacaze y consolidar un modelo de gestión basado en la organización interinstitucional, resaltó Ferreri.

Embed - Declaraciones del presidente de OSE, Pablo Ferreri

Obras de saneamiento en Colonia registran un avance de 89%

En otro orden, el titular de OSE informó que la obra de saneamiento en la costanera de Colonia del Sacramento registra un avance del 89%. Su concreción modernizará la red para beneficio de cientos de familias de la ciudad.

El proyecto contempla la sustitución del colector y la instalación de nuevas tuberías, además del traslado de conexiones domiciliarias, la resolución de interferencias con otros servicios y la posterior conformación de la capa de rodadura con suelo de cemento. La inversión asciende a US$ 1.500.000.

En esta etapa, se trabaja en la base del pavimento, las terminaciones de cámaras y registros, el reacomodo de veredas y la limpieza general del área.

Por otra parte, Ferreri informó que se están culminando las obras en la usina de Colonia de Sacramento, que insumirán una inversión de US$ 800 mil y permitirán mantener la calidad del servicio.

Dejá tu comentario