Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Pit-Cnt | reforma jubilatoria | Sociedad

Recorte de derechos

Pit-Cnt rechaza "enfáticamente" reforma jubilatoria

Esta reforma que impulsa el gobierno supone "la rebaja de las jubilaciones para amplios sectores de la sociedad", denuncia el Pit-Cnt.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Pit-Cnt afirmó el jueves que rechaza “enfáticamente” la propuesta de reforma jubilatoria impulsada por el Gobierno por exigir mayor cantidad de años de aporte y rebajar las jubilaciones para varios sectores de la sociedad.

“Rechazamos enfáticamente los aspectos principales de esta propuesta, como ser, el aumento de la edad mínima jubilatoria en las condiciones planteadas, la exigencia de mayor cantidad de años de aporte, la rebaja de las jubilaciones para amplios sectores de la sociedad, los recortes de las pensiones para las viudas, los perjuicios relacionados con las prestaciones por discapacidad y la extensión del sistema AFAP”, afirmó el Pit-Cnt en un comunicado.

La reforma busca “contener el gasto, recortando derechos, beneficios y prestaciones de los actuales trabajadores una vez que se jubilen, haciendo recaer todo el costo o ajuste sobre sus espaldas. La reforma busca “contener el gasto, recortando derechos, beneficios y prestaciones de los actuales trabajadores una vez que se jubilen, haciendo recaer todo el costo o ajuste sobre sus espaldas.

Al comparar las jubilaciones que paga el sistema vigente y el nuevo para alguien con 65 años de edad y 30 de aporte, se observa que a 2043, el régimen propuesto otorga jubilaciones inferiores para todos los niveles salariales, advirtió.

“Además, nuestras comparaciones muestran que no es correcto lo afirmado por los impulsores de la reforma, cuando señalan que las personas deberán jubilarse más tarde pero que no percibirán jubilaciones más bajas a las que otorga en régimen vigente a edades más tempranas. El análisis muestra que alguien que bajo el régimen vigente se retira a los 60 años con $ 36.700, pasará a retirarse a los 65 años de edad con unos $ 28.400, una diferencia superior a $ 8.000 que representa una caída de 23% en el haber jubilatorio mensual”, agregó.

Aseguró que la reforma busca “contener el gasto, recortando derechos, beneficios y prestaciones de los actuales trabajadores una vez que se jubilen, haciendo recaer todo el costo o ajuste sobre sus espaldas. Estas medidas implicarán un retroceso importante en materia de cobertura y suficiencia para importantes sectores de la sociedad”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO