Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad combustibles | precio | gobierno

Encuesta de Caras y Caretas

Política de precios de combustibles sin mucho apoyo

Para un alto porcentaje de visitantes de la web de Caras y Caretas la política de fijación de precios de los combustibles no es la adecuada.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La encuesta de Caras y Caretas de la semana correspondiente al 2 de mayo y hasta el lunes día 9 planteaba la siguiente interrogante: ¿Considera adecuada la política de precios de los combustibles que implementa el gobierno?.

Desde 31 de julio de 2021 rige en nuestro país el nuevo sistema de fijación del precio de los combustibles, contribución de la Ley de Urgente Consideración (LUC). En aquel momento el ministro de Industria, Omar Paganini señalaba que el gobierno impulsaba una metodología "transparente". Metodología que ha sido criticada por la oposición y cuestionada desde diversos sectores.

La Ley N° 19.889 de Urgente Consideración promulgada el 9 de julio de 2020 incluye diversas disposiciones con impacto en el mercado de combustibles. En particular, los artículos 235 a 237 regulan nuevos mecanismos para la fijación de precios de los combustibles y encomiendan al Poder Ejecutivo a presentar ante la Asamblea General una propuesta de reforma del mercado de los combustibles. La Ley N° 19.889 de Urgente Consideración promulgada el 9 de julio de 2020 incluye diversas disposiciones con impacto en el mercado de combustibles. En particular, los artículos 235 a 237 regulan nuevos mecanismos para la fijación de precios de los combustibles y encomiendan al Poder Ejecutivo a presentar ante la Asamblea General una propuesta de reforma del mercado de los combustibles.

¿Cuáles son entonces los factores que tiene en cuenta el Poder Ejecutivo para fijar los precios?

Uno de ellos es el PPI, el Precio de Paridad de Importación. Es un cálculo que realiza la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) que establece el precio al que vendería los combustibles una empresa privada en Uruguay si existiera la libre importación y cumpliera con todas las normas vigentes. El PPI es uno de los valores de referencia para el análisis. Otro es un factor X: los sobrecostos de Ancap.

Además, en el precio final se deben agregar los costos de distribución y márgenes de ganancia de servicios de traslado, flete y estaciones de servicio, ya que no están incluidos en el PPI ya que se calcula hasta las plantas de distribución primarias.

El otro ítem que influye en el precio final son los impuestos correspondientes tras salir de la planta de distribución de Ancap. Algunos combustibles pueden tener factores específicos agregados. Teniendo en cuenta estos factores el Poder Ejecutivo (gobierno) determina mensualmente el ajuste que van a tener los combustibles y establece los precios máximos vigentes para la venta al público.

De aumento en aumento

Desde el domingo 1º de mayo, Día de los Trabajadores, por cuarta vez en el año aumentaron los combustibles. En esta ocasión el ministro Paganini dijo que el Poder Ejecutivo “tomó en cuenta en primer lugar el informe de la Ursea sobre el Precio de Paridad de Información y los comparó con los precios de venta vigente. En este caso el Precio de Paridad de Importación para las naftas está por encima en tres pesos del precio vigente al público y para el gasoil está en 10,9 pesos. Es decir que todavía hay una distancia entre lo que se está cobrando el combustible en Uruguay y la referencia de la Ursea”.

Indicó que desde el gobierno también se miran las finanzas de Ancap y “hasta donde las espaldas de Ancap dan para mitigar estos aumentos y en base a eso se toman los dos elementos en consideración, por supuesto que el gobierno no quiere generar impactos inflacionarios”.

Críticas desde la oposición

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, expresó que “claramente no se aplica con dureza el mecanismo que dijeron que iba a dar transparencia, termina siendo un mecanismo antojadizo porque no es por la guerra que sube el combustible, ya que el crudo se compra antes, es porque los parámetros le dan un aumento de combustibles”.

“A quienes tienen que cargar combustible, a quienes tienen que producir, a quienes les prometieron que no iban a haber aumentos y les dijeron que no iban a haber transferencias de las empresas públicas al gobierno central y se multiplicaron por 3 las de UTE, a esa gente seguro le cae mal el ajuste”, indicó en rueda de prensa.

Por otro lado el senador frenteamplista Alejandro Sánchez critica que el gobierno resolvió “trasladar la inestabilidad internacional al pueblo uruguayo”, pese a que “ANCAP tiene margen para absorber la suba”, debido a que ganó 98 millones de dólares en el tercer trimestre de 2021.

“Es corta: mintieron”, indicó por su parte la diputada Bettiana Díaz, quien compartió el video del presidente Luis Lacalle Pou en campaña electoral indicando que de ganar el Partido Nacional “se terminó el aumento de impuestos, de las tarifas y los combustibles”. “Lo cierto es que esta es la séptima vez que aumentan el precio de los combustibles desde que asumió este gobierno. Lo de que se terminaba el aumento de tarifas es la mentira más grande que se escuchó en toda la campaña”, complementó Díaz.

“Con este tarifazo consolidado del gobierno llegamos al 36% de aumento de los combustibles en un año y algunos meses. ¡Menos mal que se iba a acabar el aumento de los combustibles!.

Encuesta semanal de Caras y Caretas

La pasada semana planteamos a nuestros usuarios una encuesta relacionada con el tema y hasta el día de hoy recibimos 1940 votos.

El 16.4% consideró que NO SABE si es adecuada la política de precios de combustibles, el 22,47% opina que es correcta y el 61,29% votó que NO es una buena política para ajustar el precio de los combustibles.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO