Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad ocupaciones | Secundaria |

Nueva estrategia

¿Por qué ahora prohíben ocupaciones de centros de estudio?

Las autoridades de la ANEP quieren replicar en todos los subsistemas de la educación la medida que prohíbe las ocupaciones, y que ya aplicó Secundaria.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En una reunión realizada ayer entre las autoridades del Codicen de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la directora general de Secundaria, Jenifer Chero, y el director general de UTU, Juan Pereyra, se estudió la posibilidad de extender la prohibición de las ocupaciones de centros de estudios al resto de los subsistemas educativos.

Los consejeros que representan al oficialismo, publicó El País, apoyaron las medidas tomadas por Secundaria en los últimos días, y le aseguraron a Cherro que eso marcó "un antes y un después", y que el mensaje era más que necesario.

Como informó ayer Caras y Caretas Portal, las jerarquías de Secundaria cambiaron de estrategia tras las últimas movilizaciones los gremios de la educación. Y ante los intentos de los estudiantes de ocupar tres liceos, las inspecciones comunicaron que esas medidas estaban prohibidas y se negaron a firmar las actas.

Esta decisión de prohibir las ocupaciones, indicó Cherro, apunta a "hacer primar los estatutos vigentes de Secundaria" y salvaguardar derechos de estudiantes y docentes.

Tal cambio de estrategia se tomó en medio de las movilizaciones de docentes y estudiantes contra la reforma que impulsa el gobierno y en reclamo de más presupuesto en la Rendición de Cuentas.

En su cuenta de Twitter, Fenapes anunció que en estas horas los docentes están ocupando el Liceo Nº1 de Solymar, Canelones. En su cuenta de Twitter, Fenapes anunció que en estas horas los docentes están ocupando el Liceo Nº1 de Solymar, Canelones.

Para Cherro, cuando los estudiantes ocupan no se estaría respetando la posibilidad de que docentes y estudiantes ingresen al centro de estudio, lo que iría contra el artículo 15 del estatuto de estudiantes que dice que se debe tener "orden necesario para el desarrollo de la actividad educativa con el respeto de derecho a estudiar que tienen todos y cada uno de los educandos".

La jerarca también invocó el estatuto del funcionario no docente que indica: "El funcionario deberá denunciar inmediatamente que tenga conocimiento de hechos irregulares del servicio o que puedan afectar el servicio".

Además, siguió argumentando, la mayoría de los estudiantes quiere asistir a clase y los docentes también quieren dictar clase.

Reacciones

A través de tres comunicado divulgados en las redes sociales, la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (Ades) denunciaron la aplicación de esta medida en las ocupaciones de los liceos Dámaso, Zorrilla y Miranda.

"Expresamos nuestra preocupación ante el hecho de que las autoridades se negaron a entregar las llaves de la institución a los alumnos, sin dejar constancia de ello en las actas, tal como fuera solicitado, pero sí hacen constar que se prohíbe a los estudiantes realizar cualquier tipo de intervención en los espacios de la institución". Esto expresa el párrafo final del comunicado de Ades sobre lo ocurrido en el liceo Nº63.

Sobre la situación en el liceo Zorrilla, los docentes nucleados en Ades expresaron en una comunicación fechada el 5 de setiembre: "En el día de la fecha los estudiantes del gremio del liceo Zorrilla tenían decidido por asamblea continuar ocupando el centro, como lo han realizado en forma ininterrumpida desde el 30 de agosto (...) Hoy al presentarse en la dirección para firmar el Acta se les informa que la inspectora plantea que a partir de hoy esta medida sería ilegal".

Una denuncia similar se hizo sobre el intento de ocupación estudiantil en el liceo Miranda, donde las inspectoras de Secundaria se presentaron e informaron que "ya no están permitidas las ocupaciones". Para sostener este planteo, las inspectoras invocaron "un decreto del año 2014 de Tabaré Vázquez (siendo que el presidente era José Mujica)".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO