Rodríguez enfatizó que, a diferencia de otras instituciones de salud, Casmu mantiene balances positivos durante cuatro años consecutivos. “El único año con balance negativo fue durante la pandemia, y esto se debió a que fuimos la empresa que más invirtió para enfrentar la crisis sanitaria. Pasamos de 36 camas de CTI a 96, lo que permitió atender a más pacientes en el momento más crítico del país”, explicó Rodríguez. Este aumento significativo de camas salvó vidas y representó un esfuerzo sin precedentes dentro del sector privado de salud.
Garantías y fideicomisos
En relación con las objeciones sobre los préstamos recibidos, Rodríguez aclaró que Casmu no recibió dinero de forma directa, sino que ha operado con garantías estatales. Estas garantías, impulsadas por el expresidente Tabaré Vázquez, permitieron a Casmu acceder a fideicomisos por más de 120 millones de dólares durante los gobiernos del Frente Amplio. Rodríguez fue tajante al señalar que “estos préstamos no fueron un regalo. Casmu ha cumplido con sus obligaciones y ya ha terminado de pagar el primer fideicomiso, y en mayo finaliza el segundo”.
El presidente también se refirió a las críticas de los interventores del Ministerio de Salud Pública (MSP) y destacó que, aunque se detectaron errores en 20 contratos de un total de 4.000, estos fueron corregidos sin afectar a la institución. “Estamos hablando de errores mínimos que fueron resueltos rápidamente. Casmu factura 28 millones de dólares al mes. Nuestra gestión está respaldada por números concretos”, afirmó.
Diferencias con Casa de Galicia
Rodríguez se desmarcó de manera contundente de la situación que atravesó Casa de Galicia y aseguró que la fortaleza de Casmu es evidente en la confianza que mantienen los proveedores y laboratorios. “Nos piden que compremos más medicamentos porque saben que vamos a pagar. Esa es la diferencia fundamental. No somos Casa de Galicia, ni vamos a terminar como Casa de Galicia”, sostuvo el presidente.
Casa de Galicia atravesó una crisis financiera prolongada debido a una combinación de deudas impagas, falta de inversión en infraestructura y pérdida de confianza de sus proveedores. En contraste, Casmu incrementó su red de servicios, renovó equipamiento médico y modernizó sus policlínicas, lo que garantiza su estabilidad financiera y su crecimiento sostenido.
Rodríguez subrayó que Casmu cuenta con los mejores profesionales, quienes ingresan y progresan a través de concursos de mérito. Además, enfatizó que la atención primaria fue renovada en los últimos cinco años e invitó a los presentes a recorrer las instalaciones para comprobar de primera mano las mejoras en tecnología e infraestructura. Las inversiones realizadas en estos años superan los 20 millones de dólares, reflejados en nuevos equipos de diagnóstico por imagen y sistemas de gestión digitalizada, lo que agiliza la atención al paciente y mejora la experiencia general.
La institución registró grandes mejoras en la gestión, que consistieron en inversiones edilicias de 15.768 metros cuadrados; la instalación del sistema de gestión SAP, que da mayor transparencia en asuntos económicos y financieros, al permitir registrar los gastos e inversiones que realiza la mutualista; el aumento del 2000% de ventas de servicio; y la creación del CTI pediátrico.
Publicidad y cuota fraterna
Consultado sobre los gastos en publicidad y merchandising, Rodríguez explicó que Casmu invierte un millón de dólares al año en medios, además de destinar recursos a campañas de fidelización y captación de socios. “Estos gastos están auditados y disponibles para quien quiera revisarlos. Nuestra gestión es transparente y se ajusta a la normativa vigente”, afirmó.
Sobre la controvertida cuota fraterna, Rodríguez aclaró que esta es parte del estatuto de la institución desde su fundación en 1935. Aunque ya no es obligatoria para los médicos, sigue siendo una opción accesible para aquellos que deseen ser socios de la institución. “Se trata de confiar en la empresa para la que trabajan”, agregó. Rodríguez recordó que la cuota fraterna permitió a Casmu crecer y consolidarse durante décadas, siendo una herramienta importante en el desarrollo institucional.
Diálogo con el próximo gobierno
Rodríguez informó que ya solicitaron una reunión con la futura ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, para discutir los desafíos que enfrenta Casmu y presentar la posición institucional frente a las versiones que circulan. “Estamos preparados para colaborar y ofrecer toda la información necesaria”, concluyó.
A su vez, Casmu elaboró y presentó un plan estratégico alternativo que le da viabilidad a la empresa y que tiene como objetivo subsanar el desequilibrio económico financiero, y que fue realizado en conjunto con prestigiosos estudios contables.
La conferencia finalizó con una invitación a los periodistas a recorrer las instalaciones de Casmu, como prueba de que los avances y logros de la institución no son meras palabras, sino hechos verificables. Las visitas guiadas permitieron observar de cerca las nuevas instalaciones de CTI, policlínicas especializadas y el área de emergencias, que recientemente ha sido ampliada y equipada con tecnología de última generación.