Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad préstamos | vivienda |

¿Tu casa pide auxilio?

Préstamos y subsidios: este es el programa que ayuda a refaccionar tu vivienda en Montevideo

La Intendencia de Montevideo ofrece préstamos y subsidios para mejorar una vivienda deteriorada, con apoyo técnico y condiciones accesibles.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Intendencia de Montevideo relanzó el programa “Mejorá tu Vivienda”, una iniciativa para dar respuesta a los problemas de mantenimiento y deterioro en hogares de la capital. Se trata de préstamos con orientación técnica para realizar arreglos en baños, cocinas, fachadas, azoteas y áreas comunes en edificios, entre otros.

A diferencia de otros sistemas de crédito, este no está destinado a la compra de viviendas, sino a su recuperación y puesta en valor. Además, según el caso, parte del monto concedido puede incluir un subsidio, definido tras una evaluación arquitectónica y social.

  • Hogares monoparentales.

  • Viviendas con intimación a realizar arreglos por parte de Seguridad Edilicia.

  • Hogares con personas en situación de discapacidad.

Los llamados recientes incluyeron barrios como Cerrito de la Victoria, Villa Colón, Colón, Pueblo Ferrocarril, Unión, Malvín Norte y el área central de Montevideo, con diferentes plazos de inscripción.

Montos y condiciones

  • Viviendas individuales: hasta $257.000, reembolsables en un máximo de 60 cuotas sin intereses, reajustables cada cuatro meses por IPC.

  • Edificios de propiedad horizontal: hasta $1.560.000, con un máximo de $207.000 por unidad.

En ambos casos, la Intendencia puede conceder un subsidio exclusivamente para obras de fachada, sujeto a la evaluación del equipo técnico.

¿Qué tipo de obras se financian?

  • En casas o apartamentos individuales: refacción de baños y cocinas, impermeabilización de azoteas, reparación de humedades y pisos, pintura, revoques, conexiones al saneamiento y arreglo de veredas.

  • En edificios: mejora de áreas comunes, escaleras, corredores, cajas de ascensores, azoteas y fachadas, así como reparación de veredas.

Cómo es el proceso

  • Inscripción: presencial en la Intendencia o por correo electrónico ([email protected]).

  • Visita técnica: arquitectos y asistentes sociales evalúan la vivienda.

  • Presupuestos: el solicitante debe presentar al menos dos propuestas de obra.

  • Informe y monto: se define el crédito a otorgar y las cuotas de devolución.

  • Certificado de propiedad: requisito previo a la firma del convenio.

  • Firma del convenio: se concreta el acuerdo y comienza la obra.

En caso de edificios y cooperativas, se requiere además la aprobación de la asamblea de copropietarios y la presentación de una memoria descriptiva de los trabajos a realizar.

Consultas y contacto

  • Unidad de Rehabilitación Urbana, IMM: Av. 18 de Julio 1360, piso 10. Teléfonos 1950 internos 4996, 4997 y 4998.

  • Oficina de Rehabilitación Urbana Ciudad Vieja: Pérez Castellano 1542.

  • Correo electrónico: [email protected].

Dejá tu comentario