Canelones se ha preparado para recibir una importante corriente de visitantes y turistas en esta temporada 2022-2023, y en función de ello ha potenciado la seguridad en las playas, la cultura, con importantes eventos, y las actividades deportivas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Para el intendente interino, Marcelo Metediera, los fines de semana anteriores a la temporada dan la pauta del movimiento que el departamento ya está viviendo.
Esta parece que será la primera temporada normal luego de la crisis de la pandemia. ¿Cómo se ha preparado Canelones para esta temporada turística?
Nos preparamos con servicios diversos para atender a los visitantes que llegan al departamento. Servicio de guardavidas, cámaras para ver el estado de playas, controles de gestión ambiental, estado sanitario de las playas y por otro lado el trabajo con los paradores ubicados a lo largo de la costa. O sea, toda una batería de servicios para atender al turista.
En lo que hace al esparcimiento, se ha organizado todo lo que tiene que ver con las ferias que se hacen en las playas. Si bien las hace la intendencia, también los municipios tienen una importante incidencia. Allí habrá espectáculos artísticos potentes, de fuerte convocatoria, y las actividades que cada municipio hace a lo largo de la costa.
Después tenemos todo lo que tiene que ver con los controles y las coordinaciones vinculados a la seguridad, todo como forma de intentar de que Canelones sea lo más habitable posible.
Por otro lado, hay que tener claro que la pandemia nos afectó como a todos en el país, pero nos afectó menos porque trabajamos mucho con el turismo interno, no dependemos del turismo externo, y eso es un plus que tenemos. Entre el 80% y 85% del turismo que recibe el departamento es interno. En este sentido hay que tener en cuenta los antecedentes de los pasados fines de semana en los que las capacidades hoteleras han estado colmadas, en algunos casos cien por ciento, por lo tanto las perspectivas que tenemos son buenas.
Cuando se habla de turismo en Canelones, se piensa en primer lugar en la extensa faja costera, en la playa, pero el departamento es más que eso. ¿Qué destaca la intendencia para el turista?
Tenemos el turismo enológico, el que recorre un amplio circuito de bodegas y viñedos, el turismo rural con algunas estancias y lugares donde de alguna forma se recrea la vida de lo chacarero y lo criollo. Después cada municipio tiene su identidad y en ese marco siempre se hacen actividades propias. Un municipio tiene el encuentro folklórico, por ejemplo. Otro tiene una feria. Cada municipio le da su impronta y eso lo hace atractivo. Como ejemplos de lugares a visitar fuera de la faja costera tenemos el Cristo de Atlántida, el museo Tadei en Canelones, el museo de la Uva y el Vino en Las Piedras, la quinta de Capurro en Santa Lucía y se puede seguir. Cada lugar tiene algo que permite hacer un turismo distinto.
Si de turismo se habla, no se puede dejar de lado la cultura y los deportes. ¿Cómo se desarrollan esas actividades durante la temporada?
En lo que refiere a lo cultural, para el verano hay actividades diversas. Hasta hace unos días teníamos las actividades en el entorno del teatro Politeama, de donde se salió a los municipios llevando las propuestas culturales, o en otros casos trayendo a la gente de los distintos municipios al propio teatro. Tenemos el (centro cultural) Carlitos de Las Piedras que ha hecho muchas actividades.
En lo deportivo volvemos a la playa. Ahí podemos hablar de la parte recreativa donde se hacen actividades lúdicas. Tenemos una actividad que se llama Luz Verde que se hace en el Municipio de Parque del Plata, una actividad vinculada al tránsito, donde se pretende instalar el tema de la seguridad a través de actividades lúdicas. A eso se le suma la Fiesta de la Cerveza, también en Parque del Plata. O sea que hay un montón de actividades de estas características y, cuando se hacen las ferias, también se incorporan artistas locales para que puedan mostrarse y presentarse ante el público.
¿Cuáles son las perspectivas de la intendencia para este temporada?
Primero que quien venga a Canelones se vaya contento y se vaya con ganas de volver, producto de lo que comentamos. Es lo que pretendemos de quien nos visite. En cuanto a la cantidad de visitantes, los antecedentes de estos fines de semana han colmado la capacidad hotelera. Muchas veces no se tienen en cuenta otras modalidades de contratación de alojamiento, por plataformas, por ejemplo, lo que nos lleva a pensar que hay una gran corriente de visitantes en el departamento.
La perspectiva que tenemos es que la gente venga, porque aparte de ser atractiva la costa de Canelones, en términos geográficos es relativamente accesible, porque el transporte hace que sea más fácil venir a Canelones que a Rocha por ejemplo. Tenemos la expectativa de que haya una muy buena concurrencia.