Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad motos | circulación |

acuerdos

Regularización de motos tendrá seguro impacto en el interior

Las intendencias de Montevideo, Canelones y Maldonado participan del plan de control de motos presentado por la Unasev con el fin de controlar su uso.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La semana que pasó autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) en conjunto con el Ministerio del Interior y las Intendencias de Canelones, Montevideo y Maldonado, presentaron el Plan para regularizar la circulación de motos. El objetivo es claro: controlar la circulación irregular y dar un período excepcional de regularización, sin costo, para fomentar la actualización de trámites.

Se trata de modificar la conducta actual de las y los conductores, reducir el margen de incumplimiento, facilitar la fiscalización y mejorar los resultados en materia de control y seguridad vial. Esta iniciativa tendrá consecuencias en particular en el interior donde el uso de birrodados se encuentra muy extendido.

La intendenta de Canelones, Gabriela Garrido, explicó que se eligió a estas tres intendencias ya que Canelones, Montevideo y Maldonado son los departamentos que tienen más acentuada la problemática de la circulación irregular de las motos, la ausencia o incorrecta colocación de la placa matrícula, las picadas, los siniestros vinculados a accidentes con motos y los hechos delictivos.

Motos para trabajar

Sostuvo que para diferenciar a las personas “que usan la moto con el fin de ir a trabajar, de trasladar a su familia y tratan de estar en regla de aquellos que no cumplen, que no están en regla y que usan la moto para otros fines, la mejor manera es fiscalizar”. En este sentido, indicó que resolvieron hacer una fuerte campaña de difusión pública con las medidas a implementar para realizar una acción preventiva y dar un plazo para que aquellas personas que quieran regularizar su situación puedan hacerlo sin costo.

Sobre esta regularización, informó que van a proponer un periodo excepcional de 120 días sin ningún costo administrativo y que se flexibilizarán los requisitos de vinculación para permitir duplicados de Documento de Identificación Vehicular (DIV) y reposición de matrículas demostrando la posesión del vehículo.

Dejá tu comentario