La sequía que atraviesa Uruguay está complicando tanto al sector productivo como a la población en general. Las reservas de agua se agotan tanto en el interior como en Montevideo y la situación en algunos lugares del país es dramática.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En las últimas horas las autoridades de OSE resolvieron bajar la presión del suministro de agua potable para los hogares de la ciudad de Minas, para ahorrar las reservas existentes.
El director de OSE en representación del Frente Amplio, Edgardo Ortuño, afirmó que en la capital del departamento de Lavalleja hay reservas hasta fines de marzo. Actualmente, se está recurriendo a fuentes alternativas como el Parque de Vacaciones de UTE o Minas de Valencia.
Ante la posibilidad de que no llueva en Minas o que las precipitaciones resulten insuficientes, se sobrevuela la zona en busca de otras fuentes alternativas.
Ortuño apeló a cuidado del agua por parte de la población, pero también remarcó la necesidad de fortalecer los recursos humanos de OSE. “Estamos sufriendo las consecuencias de la falta de lluvias, pero también de las restricciones que hemos tenido con la pérdida de funcionarios”, aseguró.
El jerarca dijo que se debe atender las roturas ante las llamadas que se reciben con avisos de la población, y para eso hay que aumentar el personal de las cuadrillas.
“La realidad es que todavía en algunas regiones del país la situación es muy complicada”, indicó Ortuño, donde se hace un seguimiento permanente. Entre los lugares con la situación más preocupante por las reservas tradicionales muy bajas están Minas, Costa de Oro, San José y Nueva Helvecia.
En Montevideo, la gran reserva es Paso Severino, que hoy tiene entre 20 y 25 millones de los 67 millones de metros cúbicos de su caudal habitual. Se venía apelando como reserva alternativa a Canelón Grande, donde de los 18 millones de metros cúbicos de caudal, actualmente tiene menos de un millón. “Está prácticamente seca, no podremos seguir tomando de Canelón Grande como veníamos haciendo”, indicó Ortuño. La tercera fuente es el bombeo de aguas abajo en la planta de Aguas Corrientes, que también está limitada, agregó.
“Con este panorama, hoy tenemos asegurado en Montevideo (el suministro) hasta fines de abril”, afirmó.
Ante la posibilidad de que no ocurran lluvias significativas, desde OSE se continúa exhortando a la población al cumplimiento de las restricciones, más que por las inspecciones y las eventuales sanciones, al consumo mínimo para tareas indispensables.
OSE realizó al día de hoy 778 notificaciones por incumplimiento a las prohibiciones de usos no prioritarios del agua potable, luego de denuncias de vecinos e inspecciones realizadas por el organismo. Ortuño dijo que solo se han registrado cortes en el suministro en los casos de uso ilegal.