Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Tassino | Familiares |

FAMILIARES

Tassino: Gobierno está siendo "cómplice" de los militares

Tassino sostuvo que no avanza la búsqueda de la verdad y afirmó que desde el Ejecutivo se "ignora" a Familiares.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Javier Tassino denunció, en diálogo con Caras y Caretas, que el Gobierno está siendo “cómplice” de los militares porque no avanza en la búsqueda de la verdad, “ignora” a Familiares, realiza un “atropello” contra la Institución Nacional de Derechos Humanos y “no aporta información”.

“Sí, sí, está siendo cómplice. No sé toda la interna de ellos, no la conozco, pero hay una interna complicada. En los partidos tradicionales y en el Partido Independiente no tengo dudas de que hay gente que tiene pensamiento democrático y que busca la justicia pero hay de los otros también, hay de los que no quieren que se sepa absolutamente nada, si no, se hubiera avanzado mucho más”, afirmó Tassino.

Recordó que durante las últimas elecciones, Familiares mantuvo reuniones con los partidos tradicionales y en esas oportunidades se llegó a la conclusión de que si todos estaban de acuerdo, sería “mucho más fácil” llegar a la verdad sobre el pasado reciente.

“En las elecciones, cuando tuvimos las reuniones, dijimos: ahora que estamos todos de acuerdo, va a ser más fácil porque en sus partidos hay gente tanto civil como militar que sabe el paradero. Están los archivos, hay algunos que desaparecen, que faltan, que los han sacado y que los deben tener escondidos. De la misma forma que los militares, cuando van a los tribunales, dicen todo lo que hicieron, de la misma forma está en los archivos que faltan entregar, es importante que lo hagan no solamente por el tema de los desaparecidos, que ya eso lo vale. (...) el que se crea realmente demócrata y no esté en contubernio con los militares, tiene que empujar en esos partidos para que se conozca la verdad”, agregó.

Sostuvo que el Gobierno “lo único que está haciendo” es aportar recursos, pero realiza “un gran atropello” sobre la Institución Nacional de Derechos Humanos, “ya que la forma en la que se eligieron a los integrantes viola la ley de cómo se elegían, porque no puede ser bajo un criterio partidario”.

“Ellos lo dijeron antes de hacerlo, la vicepresidenta dijo que ya le vamos a echar mano a la institución y así definieron mal sus integrantes. A los integrantes, por la ley, los votan las organizaciones que trabajan en derechos humanos. Sobre derechos humanos, no se aporta información que es el elemento fundamental para poder buscar. Lo que se busca, se hace a ciegas, y después en función de lo que se había encontrado. (...) La información la siguen teniendo ellos, los integrantes de ese conjunto de partidos, tienen la información de dónde están los desaparecidos”, agregó.

Hace unos días, se conoció que diputados de Cabildo Abierto van a volver a derogar la ley que eliminó a la de Caducidad. ¿Qué piensa sobre esto?

La dirigencia de Cabildo Abierto y los involucrados con los asesinos de delitos de lesa humanidad van a intentar siempre proteger a sus camaradas, no les importa mucho la democracia, sino lo que les interesa es proteger a sus camaradas que han hecho atrocidades. También pienso que se dan cuenta que la democracia es otra cosa, que es paz, vida. Yo creo que primero se tiene que conocer la verdad y luego se tiene que hacer justicia. Pero no les importa nada lo que han hecho, lo demuestra que los militares son capaces de decir todo lo que hicieron y se sienten orgullosos de eso ante sus superiores y después ante la justicia dicen: no sé, no conozco, yo no estuve. Ese es el juego que ellos hacen. Ellos tratan de tapar y de defender y eso le hace mal a la vida, a la democracia, a que el país avance a la paz.

¿Cómo definiría el accionar del gobierno en este tema?

El tema es que si votan eso, evidentemente todo lo que dijeron que iban a hacer en función de estos temas y de otros también no fue real. Tenemos un país que va hacia atrás, que día a día la gente va perdiendo cosas que se habían conquistado con mucho sacrificio, con un trabajo de igualdad de oportunidades, se ha perdido hasta la comunicación con la gente hacia la búsqueda de la verdad.

Esto de la ley de Caducidad se da de la mano con la prisión domiciliaria. Ellos vieron que ahora sucedió un hecho, que es muy importante y que pasó quizás inadvertido, que es la condena a (Jorge) Silvera (Quesada) y (Ernesto Avelino) Ramas por la desaparición de mi hermano, Oscar Tassino, dirigente sindical, 40 años tenía. Fueron condenados por desaparición forzada, es la primera vez que se condena a esta gente por desaparición forzada, eso es muy bueno para la sociedad y para la verdad. Supongo que este hecho debe estar jugando en la cabeza de ellos porque la desaparición forzada no tiene vuelta atrás con esa sentencia.

¿Cree que se están apurando para evitar esta condena a Silvera y Rama?

Sí, debe ser un aspecto que a ellos les está jugando porque ahí no hay vuelta atrás por desaparición forzada, no caduca, más allá de que les pesa de que por suerte se creó la Fiscalía de Derechos Humanos, que estudia los casos y que hace muy buen trabajo y por eso es atacada como lo ha sido muchísimas veces. Por supuesto el jefe de CA es el que más la ataca porque es el que tiene una cuenta pendiente con la justicia, que no se ha presentado más allá de que ha dicho que lo iba a hacer, pero la dignidad ahí falta. Eso les pesa.

¿Cómo definiría la actuación del gobierno en la búsqueda por la verdad?

Ellos lo único que están haciendo es aportar recursos para trabajar, pero hay un gran atropello sobre la Institución Nacional de Derechos Humanos, ya que la forma en la que se eligieron a los integrantes viola la ley de cómo se elegían, porque no puede ser bajo un criterio partidario. Ellos lo dijeron antes de hacerlo, la vicepresidenta dijo que ya le vamos a echar mano a la institución y así definieron mal sus integrantes. A los integrantes, por ley, los votan las organizaciones que trabajan en derechos humanos.

Sobre derechos humanos, no se aporta información, que es el elemento fundamental para poder buscar. Lo que se busca, se hace a ciegas, y después en función de lo que se había encontrado. En el caso de la última sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, está por culminar el plazo de su cumplimiento, no tuvieron ni la posibilidad de informar a Familiares en nada. Familiares como que no existe.

La información la siguen teniendo ellos, sus integrantes de ese conjunto de partidos tienen la información de dónde están los desaparecidos.

¿Se puede decir entonces que el gobierno está ignorando a Familiares?

Tienen una forma de ignorarnos que es el no actuar. Es como que te ignoran. Por lo menos a Familiares tendrían que haberle dado información y después hacer lo que se comprometieron con respecto al trabajo de la búsqueda, porque el hecho de no comprometerse no les redituaban votos y ahí dieron una voltereta en el aire.

Usted dice que el gobierno está ignorando a Familiares y que se dio vuelta en el aire, ¿cree que el Ejecutivo está defendiendo a los militares o está siendo cómplice con ellos?

Sí, sí, está siendo cómplice. No sé toda la interna de ellos, no la conozco, pero hay una interna complicada. En los partidos tradicionales y en el Partido Independiente no tengo dudas de que hay gente que tiene pensamiento democrático y que busca la justicia pero hay de los otros también, hay de los que no quieren que se sepa absolutamente nada, si no, se hubiera avanzado mucho más. En las elecciones, cuando tuvimos las reuniones, dijimos: ahora que estamos todos de acuerdo, va a ser más fácil porque en su partido hay gente tanto civil como militar que sabe el paradero. Están los archivos, hay algunos que desaparecen, que faltan, que los han sacado, y que los deben tener escondidos. De la misma forma que los militares, cuando van a los tribunales, dicen todo lo que hicieron, de la misma forma está en los archivos que faltan entregar, es importante que lo hagan no solamente por el tema del desaparecido, que ya eso lo vale. Si tenemos en cuenta que el desaparecido luchó por defender la democracia porque era una dictadura, donde no se disparó un tiro de la huelga para adelante y lucharon clandestinamente como se podía con una represión feroz, si son gente común y corriente como nosotros, que fueron capaces de hacer algo por la democracia, el que se crea realmente demócrata y no esté en contubernio con los militares tiene que empujar en esos partidos para que se conozca la verdad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO