Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Cardona | trabajadores | ministra

aniversario de ancap

Empresas públicas son clave para la soberanía y el desarrollo, según la ministra Cardona

Ancap cumplió 94 años y la ministra de Industria, Fernanda Cardona, aprovechó la ocasión para destacar el rol de las empresas públicas en el desarrollo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La ministra Fernanda Cardona destacó la importancia de las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. Destacó a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para el desarrollo, sino también para las comunidades.

Cardona hizo estas declaraciones durante su intervención en el acto por los 94 años de creación de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap). El evento se desarrolló en el Polo Logístico Industrial de Capurro.

Remarcó Cardona la importancia del “servicio público” que ofrecen las empresas públicas. Destacó que todas ellas se acercan a los 100 años, lo que “marca un rumbo histórico que Uruguay tuvo siempre” para “pensar en grande, desde hace mucho tiempo”.

“Ancap es consecuencia de que muchas personas pensaran en grande a principios del siglo XX”, dijo la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), quien, al igual que la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, recordó las discusiones parlamentarias que finalizaron con la creación de esta empresa pública y reafirmó su vigencia. “Ancap es parte de la estrategia histórica de Uruguay”, remarcó.

Innovaciones de Ancap

Entre las innovaciones que Ancap trajo consigo, la secretaria de Estado recordó la instalación de la refinería de La Teja, “sin que Uruguay tuviera petróleo”. Aseguró que existen muchos informes que demuestran que esa decisión fue la correcta.

“Ancap y las empresas públicas han acompañado el crecimiento de Uruguay. Enfrentan retos; han demostrado que pueden innovar y que pueden trabajar a la vanguardia del mundo, y eso tiene que ver con la soberanía de nuestro país”, es decir, con nuestra “autodeterminación”, afirmó la jerarca.

Se debe cuidar la infraestructura, agregó, y, a la vez, seguir innovando en este sentido, “trabajando para que no nos quedemos atrás”. Al respecto, Ancap enfrenta el desafío de la movilidad eléctrica, por lo que se estudian, junto a los equipos técnicos, aspectos tales como los combustibles sintéticos y los biocombustibles, así como el contexto regional.

Empresas y soberanía

La ministra también informó que en el presupuesto nacional se incluyó un artículo para crear un comité de planificación estratégica de la energía, en el que también participa Presidencia de la República. Según Cardona, es imprescindible “tratar en conjunto la energía en Uruguay”. “Tenemos que tener una planificación estratégica”, de la que Ancap “forma parte”, aseguró.

La secretaria de Estado añadió que se debe “celebrar” a las y los trabajadores de Ancap, quienes han sido y serán actores clave en sus planes. Las empresas públicas y las historias de quienes las integran son parte de cada comunidad del país, señaló Cardona. Por este motivo, agradeció el compromiso de quienes trabajan todo el año para hacerlo posible.

Para finalizar, la ministra enfatizó la importancia de “pensar una energía que sea sostenible, pero que también sea justa y que siga reivindicando estos valores de soberanía y audodeterminación del Uruguay”.

Dejá tu comentario