Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Lima | Salto |

Salto y Paysandú recibieron hasta 70.000 turistas en Semana de Turismo

Turismo: se lanzó temporada termal 2022

Lima destacó la recuperación del turismo en Salto, pero reconoció que "el tema de los precios es un problema" y que el gobierno "se ha demorado" en responder.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este viernes se realizó el lanzamiento de la propuesta turística del Destino Termas con una conferencia de prensa del ministro de Turismo, Tabaré Viera; el intendente de Salto, Andrés Lima; y el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera.

Además, participaron del evento el vicepresidente de Tres Cruces, Luis Muxí, y diferentes operadores turísticos.

Durante la conferencia, el Intendente de Paysandú, Nicolas Olivera, invitó a todos los uruguayos y uruguayas a visitar los departamentos del litoral en la temporada de otoño e inverno asegurando que la propuesta turística disponible trasciende la oferta termal. Destacó que, tanto Paysandú como Salto, además de contar con el recurso natural del agua con propiedades y muy buena temperatura, tienen otras alternativas que fortalecen la experiencia.

Por otro lado, enfatizó en que no se trata de destinos privativos, sino que "hay alternativas para todos los bolsillos de uruguayas y uruguayos".

En tanto, el intendente de Salto, Andrés Lima, se refirió a las cifras de movilidad de turistas publicadas recientemente por el Ministerio de Tursimo y afirmó que "se va por el buen camino", luego de dos años de pandemia. "El turista argentino ha retornado a aquella región del país y el tursita brasilero también, sobre todo en zona de termas de Arapey".

Lima1.jpg

Esperando respuestas

En diálogo con Caras y Caretas, Lima evaluó como positiva la recuperación del turismo en el Salto, pero reconoció que "el tema de los precios sigue siendo un problema". Además, manifestó su preocupación por los anuncios de que miles de trabajadores serán despedidos o enviados al seguro de paro.

En tal sentido, recordó que desde los gobiernos departamentales se plantearon diferentes propuestas para afrontar el tema de los precios en el litoral -como habilitar la microimportación y eliminar el costo de tasas y aranceles -pero que el Gobierno "se está demorando" en la respuesta.

De todos modos, aseguró que seguirán esperando respuestas y que desde la intendencia y los centros comerciales, "estaremos insistiendo sobre esta temática".

Resultados positivos

A su turno, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, destacó que el Destino Termas "es un espacio de trabajo articulado entre las intendencias de Salto, Paysandú, la Universidad de la República y el Ministerio de Tursimo para trabajar en mejorar y en promocionar" una propuesta turística que tiene a las termas como "joya", pero que es mucho más amplia.

Con respecto a la reactvación del sector turístico en los departamentos del litoral, Viera dijo que ha tenido "un singular éxito luego del período tan duro de la crisis sanitaria". "La semana de turismo dio resultados óptimos muy importantes: en Salto y Pasandú estuvieron presentes, diariamente, entre 45.000 y 70.000 turistas".

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO