El comité de usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) realiza una denuncia pública sobre las actuales condiciones que presenta la Policlínica Talar, ubicada en la ciudad de Pando, en el departamento de Canelones.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los vecinos organizados redactaron una misiva que será entregada al Dr. Leonardo Cipriani, presidente de ASSE, en la que detallan las principales preocupaciones y deficiencias que presenta el centro de salud.


En la carta hacen hincapié en las diversas problemáticas por las que atraviesa la policlínica entre las que se listan limitaciones en las instalaciones edilicias. La infraestructura no cuenta con una "amplia sala de espera, en el caso que estén más de cinco personas, la mayoría debe esperar afuera a la intemperie".
"Los consultorios disponibles son insuficientes (sólo cuentan con tres) y son muy pequeños, de aproximadamente 2x2 metros", expone la denuncia. Asimismo, usuarios de la policlínica describen que las paredes del espacio no cuentan con aislación sonora, "el ruido constante dificulta las tareas administrativas y la atención médica".
Investigaciones del comité señalan que el edificio es un comodato a ASSE desde la Curia, lo que limita la realización de reformas o ampliaciones a dicha estructura.
Otro de los reclamos gira en torno a los insumos de uso médico, incluso de los básicos como el algodón, "la farmacia a veces está desabastecida de medicamentos" algunos especiales para el tratamiento de enfermedades crónicas.
"El Centro Auxiliar de Pando (Hospital de Pando) se separó de las policlínicas y los usuarios no pueden retirar medicación en este centro de asistencia", reza la misiva, con lo que a juicio de los denunciantes complejiza el acceso a medicamentos y se violenta "el derecho a la salud".
La policlínica Talar actualmente ofrece consultas de medicina familiar, odontología, nutrición, enfermería y pediatría en horario de 8 a 17 horas. A pesar de que la atención brindada por el personal de salud es "muy buena", la organización vecinal detalla que Pediatría atiende dos veces al mes y se ha generado una "sobresaturación de la demanda".
La comisión de usuarios, encabezada por una de sus referentes, Andrea Sosa, explica que esta situación fue elevada a las autoridades locales con el fin de buscar alternativas y asistencia concreta, "nos hemos contactado con el alcalde de Pando, Alcides Pérez y el subsecretario de la Red de Atención Primaria a inicios de 2023", mencionó.
En cuanto al trabajo en conjunto con autoridades departamentales, el comité realizó contacto con el vicepresidente de la Junta Departamental de Canelones, Sergio Pereyra que se comprometió a elevar la denuncia a la Comisión de Salud del Senado, con el fin de motorizar acciones en diferentes instancias gubernamentales.
Sosa destaca que el barrio cuenta con un predio público que podría utilizarse para la construcción de una nueva policlínica para la comunidad. También con la entrega de la carta esperan que desde ASSE se consolide una reunión para trabajar en conjunto, elaborar un plan de acción que permita mejorar la policlínica y sus servicios.
Hasta la fecha, según datos de la comisión de usuarios, en la policlínica se atienden cerca de 1.100 personas cada mes. Los habitantes de los barrios Gorostiaga, La Tuna, San Isidro, Villa Montero, Villa del Bosque y de la ciudad Joaquín Suárez (ubicada a 7 kilómetros de Pando) se atienden regularmente en el centro de asistencia médica del Talar.