Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad brecha digital | telecomunicaciones |

Desarrollo tecnológico

Uruguay: brecha digital y políticas de Estado

El desarrollo de las telecomunicaciones y las estrategias políticas para hacer frente a la brecha digital en Uruguay centró el análisis del "Último Bondi".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las telecomunicaciones intervienen de forma intensiva en nuestras vidas, en el modo de producir y de comunicarnos, aunque no siempre ocuparon un lugar en la reflexión de las políticas y mucho menos en la comprensión común. En el programa "Último Bondi" de Caras y Caretas que conduce el sociólogo Juan Pablo Labat, se analizó ampliamente el impacto de las telecomunicaciones, el creciente auge de la inteligencia artificial y la consecuente brecha digital que viene aparejada al constante desarrollo tecnológico.

¿Qué papel tiene el Estado en la conformación de políticas que acompañen los cambios y amparen a la sociedad en un proceso que genera indudablemente cuestiones de desigualdad? Esta y otras interrogantes fueron respondidas por los invitados Sergio de Cola, ingeniero y consultor de telecomunicaciones y Claudina Rataro, ingeniera eléctrica en telecomunicaciones.

Para los expertos el problema que nos plantea esta revolución tecnológica es la generación de una brecha digital, que si no es atacada y minimizada por políticas de Estado va a repercutir inevitablemente en otros aspectos de índole social.

"Dos aspectos fundamentales de eso tienen que ver con el acceso y con la alfabetización digital. Todos los habitantes del país tienen que estar en condiciones de utilizar apropiadamente la tecnología, porque hoy no saber acceder a Internet es como no saber leer y escribir", explicó Sergio.

Según el consultor "tener tanto la disponibilidad de servicios en el lugar donde uno vive como los recursos económicos o los subsidios que se necesiten para acceder a los dispositivos necesarios y a los servicios, son cosas fundamentales".

"Uruguay está muy bien posicionado en eso gracias al esfuerzo que hizo Antel, con la conectividad 4G, la fibra óptica en el hogar, el sistema DSL que estaba antes y el Plan Ceibal, ejemplos que permitieron que esa brecha digital sea una de las menores de Latinoamérica", agregó el experto.

Telecomunicaciones subtítulos.mp4

"Último Bondi" se transmite cada martes a las 21 Hs. por streaming a través de las plataformas de Facebook y YouTube de Caras y Caretas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO