Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad muestra fotográfica | Uruguay | Sport Friendly

"Sport Friendly"

Uruguay participa de muestra fotográfica sobre diversidad en el deporte

Deportistas de instituciones lgbt+ de Uruguay forman parte de un proyecto fotográfico internacional que busca visbilizar la diversidad en las canchas. La exposición se estrena en julio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Uruguay está presente en una muestra fotográfica internacional que busca visibilizar la diversidad en el deporte y fomentar la inclusión en las canchas, que han sido, históricamente, espacios masculinizados. La exposición, denominada "Sport Friendly: ¡La cancha de la diversidad!", es un proyecto iniciado por el fotógrafo francés Émilien Buffard, quien capturó la esencia de decenas de agrupaciones deportivas inclusivas en Argentina.

Buffard, quien reside en Argentina desde 2014, también convocó a fotógrafos y fotógrafas de otros países para que participen del proyecto retratando a deportistas LGBTQI+ de sus territorios, transformando la iniciativa en un esfuerzo colaborativo a nivel internacional.

En Argentina, "Sport Friendly" se presentó en varias locaciones, incluyendo la Alianza Francesa de Rosario y el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino. La muestra ha sido bien recibida, marcando un hito en la visibilización de los deportistas LGBTQI+ y promoviendo un cambio cultural necesario en el ámbito deportivo.

Los retratos que forman parte de este proyecto comparten una estética particular: la utilización de un flash que funciona como un proyector de luz cruda y directa sobre el protagonista, que busca que la persona fotografiada se destaque sobre su entorno. “Lo que quiero contar es que no están visibilizados y por eso les doy luz cruda y directa”, explicó el creador del proyecto durante una entrevista con Tiempo Argentino.

Emilian.jpg
timthumb.jpeg

El álbum de figuritas Sport Friendly

Además, de los retratos que forman parte de una exposición fotográfica intinerante, el proyecto Sport Friendly incluye un álbum de figuritas inspirado en el diseño de los tradicionales álbumes Panini, en el que se lucirán 20 equipos inclusivos de todo el mundo. Este álbum contará con fotografías de más de 500 jugadores, junto con sus testimonios y entrevistas a tres atletas olímpicos.

DSC00191.jpg

Sport Friendly en Uruguay

En Uruguay, el proyecto cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa de Montevideo y la institución deportiva Uruguay Celeste Deporte y Diversidad (UCDD), quienes se unieron para posibilitar la participación de Uruguay en Sport Friendly. Los retratos fueron capturados por la fotógrafa uruguaya Meri Parrado.

La muestra fotográfica local incluirá imágenes de los equipos de UCDD, así como fotografías de equipos deportivos LGBTQI+ de otros países. La inauguración de la exposición está programada para el 26 de julio, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Este evento se llevará a cabo en la Alianza Francesa de Montevideo, un espacio que se ha comprometido con la promoción de la diversidad y la inclusión.

En el marco de la exposición, se organizará una conferencia sobre deporte inclusivo, a la cual se invitará al creador del proyecto, Émilien Buffard, junto con deportistas fotografiados y representantes de la diversidad y del deporte. Desde las organizaciones colaboradoras, explicaron que este evento no solo servirá para visibilizar las historias y experiencias de los deportistas, sino también para fomentar un diálogo sobre la inclusión y el compromiso social en el deporte.

El proyecto no solo se enfoca en la creación de una muestra fotográfica, sino que también busca ser un punto de partida para marcar un horizonte de compromiso social, combatiendo la discriminación y la violencia en el deporte. Como expresó Mikel Machín de UCDD, “Ser parte de Uruguay Celeste es una caricia a mis cicatrices externas e internas, es potencia”.

DSC00077.jpg

Historias de lucha

En diálogo con Caras y Caretas Mario, Mussio y Violeta Rebollo, representantes de UCDD, explicaron lo que significó para la institución deportiva participar en este proyecto: “Nos brindó la posibilidad de visibilizar y expresar que el deporte debe ser un espacio donde cada persona, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o condición social, pueda sentirse bienvenida y valorada”.

Aseguraron que las imágenes de la muestra fotográfica “reflejan la esencia de lo que buscamos promover: un deporte que celebre la diversidad y la inclusión”. Y añadieron: “Estas imágenes cuentan historias de lucha, superación y, sobre todo, de aceptación y respeto”.

Para finalizar, valoraron el registro fotográfico como un aporte “fundamental”: “La fotografía se convierte en un medio para la memoria colectiva, en un relato que permitirá conservar identidades culturales y fomentar un entendimiento más profundo de la historia y la sociedad”.

DSC00131.jpg

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO