Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Falkor | océano | exploración

Uruguay Sub200

Zarpa desde Montevideo el Falkor, rumbo a una inédita exploración del océano uruguayo

Uruguay Sub200 "Viaje a lo desconocido" es la expedición que durante un mes investigará ecosistemas marinos hasta 3.600 m de profundidad a bordo del Falkor.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este jueves por la mañana zarpó desde el puerto de Montevideo el buque de investigación Falkor (too), con 37 científicos a bordo, marcando el inicio de la expedición Uruguay Sub200, una ambiciosa campaña científica que explorará el margen continental uruguayo hasta los 3.600 metros de profundidad durante los próximos 30 días.

La misión, que cuenta con el apoyo del Instituto Oceanográfico Schmidt y la coordinación de la Universidad de la República, reúne a investigadoras e investigadores de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Francia y Alemania. Su objetivo principal es profundizar el conocimiento sobre los ecosistemas marinos profundos del país, fortalecer la soberanía científica y fomentar la conciencia ambiental sobre el vasto territorio marítimo uruguayo.

Ciencia en tiempo real

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su vocación de apertura y participación pública. Todas las actividades podrán seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Ministerio de Educación y Cultura, y de lunes a viernes a las 21 horas se emitirá un resumen periodístico diario, donde se compartirán los principales hallazgos del día. Además, el público podrá interactuar enviando preguntas por WhatsApp, que serán respondidas por el equipo científico durante las transmisiones.

Todo el material biológico recolectado será destinado al Museo Nacional de Historia Natural, con el fin de enriquecer las colecciones nacionales y generar futuras líneas de investigación.

Tecnología de vanguardia

El Falkor (too), operado por la Fundación Schmidt, está equipado con la más alta tecnología para estudios oceanográficos, incluyendo vehículos submarinos no tripulados (ROVs), laboratorios a bordo y sistemas de mapeo de fondo marino de última generación. Para muchos de los investigadores participantes, esta será una experiencia sin precedentes.

“Este es un buque de tecnología de punta. Incluso los colegas de la región que nos acompañan —de Argentina, Brasil, Chile— o mismo de Francia o Alemania, no han accedido a este tipo de tecnología”, explicó el coinvestigador principal de la campaña, Fabrizio Scarabino, quien calificó la expedición como una “oportunidad única”.

"Un paso fundamental"

El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó ayer el Falkor (too) antes de su partida y destacó la importancia estratégica de este tipo de misiones para el país. “Uruguay ha vivido históricamente de espaldas al mar. Este proyecto es un paso fundamental para cambiar eso, aportando conocimiento, soberanía y conciencia ambiental”, sostuvo.

La expedición Uruguay Sub200 no solo representa un hito para la ciencia nacional, sino que también busca abrir nuevas puertas al estudio del mar como recurso y como ecosistema a proteger. En un contexto global donde los océanos juegan un rol clave en la salud del planeta, esta iniciativa coloca a Uruguay en un lugar destacado en materia de investigación marina.

Durante un mes, científicos, tecnología y sociedad se unirán en una travesía que promete descubrimientos inéditos y una renovada mirada hacia el azul profundo que nos rodea.

Dejá tu comentario