Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

La importancia de ser escuchados

Solicita Comisión Nacional Pro Referéndum realizar Cadena Nacional de Radio y Televisión

La Comisión Nacional Pro Referéndum, para la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) acaba de hacer público un comunicado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Comisión Nacional Pro Referéndum, para la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) acaba de hacer público un comunicado.

En el documento se declara que, se “es consciente de la situación sanitaria que vive el país, así como de las dificultades económicas y sociales que está viviendo nuestro pueblo”.

En este sentido, recalcan, que la actuación de la Comisión, para el trabajo de recolección de firmas, en medio de la actual situación sanitaria, se ha caracterizado por la responsabilidad y en atención a ello, se han “extremando los cuidados sanitarios y sin generar ningún tipo de aglomeración”, lo que no ha impedido se redoblen los esfuerzos para darle continuidad a la recolección de firmas “en todos los lugares de circulación habilitados”.

El comunicado agrega que, “es oportuno, justo y necesario para salvaguardar el derecho constitucional que tiene todos los ciudadanos y ciudadanas, que se amplíe el plazo correspondiente de recolección de firmas, bajo el principio jurídico de que “al impedido por justa causa no le corren plazos”, y en similitud del corrimiento de la fecha de las elecciones departamentales”.

Se entiende que “dicha ampliación del plazo protegerá la libertad del ciudadano o ciudadana para que, según su leal saber y entender, haga uso de su derecho constitucional y decida adherir o no a la convocatoria del referéndum”.

En atención a lo anterior, se pedirá “a las autoridades competentes la Cadena Nacional de Radio y Televisión a los efectos de explicitar claramente a toda la ciudadanía los términos del resguardo sanitario y las razones específicas para que el pueblo decida libremente sobre la vigencia de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración”, concluye expresando el comunicado.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO