Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

SUNCA en alerta ante informalidad en la construcción

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (SUNCA) denuncia informalidad en la contratación de trabajadores en varias obras del país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el comunicado emitido por la organización sindical se manifiesta en alerta y denuncia informalidad en varias obras.

«En los últimos meses desde el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) venimos observando con preocupación y denunciando un aumento de la informalidad en la industria. Esto se expresa en el no cumplimiento de los convenios colectivos firmados, tanto en materia salarial como también en lo que refiere a los protocolos y decretos de Seguridad e Higiene».

Falta de controles

«Desde el SUNCA hemos advertido a las autoridades competentes de esta situación y también lo hemos hecho en el propio Consejo Superior de Salarios; tanto de los aspectos generales como de diferentes casos. Hemos llamado a todos los actores a que cada uno ponga de sí mismo para lograr de que esta modalidad no se tome como costumbre. Creemos que a veces existe vacilación, desde todos los ámbitos, a la hora de tomar medidas o denunciar los incumplimientos a la normativa vigente. Esta percepción se basa en que algunos casos son incluso de conocimiento público. Por ejemplo, lo referente a medidas que perjudican la fiscalización, como la decisión, que ya tiene tiempo, de que el BPS no controle más el cumplimiento de los laudos. Los casos de empresas que firman acuerdos en ámbitos generales y luego no trabajan para su cumplimiento en lo concreto. O la no actuación de oficio desde la Dirección Nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ante irregularidades que son constatadas por los propios inspectores».

Barrio de lujo en Maldonado

«Hace pocos días, en Maldonado, la departamental del SUNCA se movilizó por la situación que se vive en un conocido y lujoso barrio privado. En el lugar no se permite el ingreso a la organización sindical y hay casos de trabajadores en negro e incumplimiento de las normas y el uso de los elementos de seguridad e higiene. El MTSS ha ingresado, pero las irregularidades siguen en aumento y no se actúa de oficio, aun constatando las irregularidades.»

Cerro Largo

«En Cerro Largo, la departamental del SUNCA instaló un conflicto en una empresa al comprobar que a los trabajadores se les pagaba 800 pesos por día, muy por debajo de lo establecido en el laudo.»

La Tahona

«En Canelones, en el conocido barrio privado de La Tahona, un grupo de trabajadores son despedidos de forma arbitraria y sin posibilidad de reintegro de una obra luego que deciden organizarse para reclamar por un conjunto de irregularidades. Esos puestos de trabajo se perdieron, pero las irregularidades siguen, las denuncias están hechas, pero nadie actúa».

Obra Ferrocarril Central

«Unos de los casos recientemente denunciado en el Consejo Superior de Salario es el incumplimiento del convenio colectivo del sector, pero también del propio convenio interno firmado en agosto de este año, en la Obra del Ferrocarril Central. Las empresas subcontratadas no cumplen y el Consorcio que el responsable de la obra, tampoco toma cartas en el asunto. El SUNCA ha denunciado esta situación en varios ámbitos; lo seguiremos haciendo y convocando a instancias en el MTSS a todas aquellas empresas que incumplan, pero exigimos que también las cámaras empresariales, el BPS, el MTSS y el propio ministro de Trabajo, Pablo Mieres, deberían pronunciarse, denunciar y condenar los incumplimientos y hacer cumplir los acuerdos y decretos firmados.»

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO