Parafraseando a Jaime Ross y el “Canario” Luna, el presidente Tabaré Vázquez terminó su mensaje pidiendo que “no quede en el tintero lo que falta por hacer, que no quede en el tintero lo que resta por hacer”, tras citar a Mauricio Rosencof: «Llegar no se llega nunca, siempre se anda, la clave está en andar sin detenerse y no podemos ni vamos a detenernos».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Vázquez presentó el balance de los últimos cuatro años de gobierno destacando el crecimiento económico “con equidad” que tuvo el país en los últimos años.
No rehuyó el tema de la seguridad donde destacó los avances de la polìtica del gobierno y no escondió las carencias. “Es cierto que en seguridad tenemos un problema. Nos duele profundamente cuando nos enteramos de un robo o de un asesinato (…) No vivimos en una burbuja (…) estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance contra este flagelo que no conoce fronteras”, reconoció.
“Las rapiñas comenzaron a aumentar en 2018, pero cuando comenzaron a trabajar juntos fiscales y policías, comenzar a disminuir”, destacó. Agregó que el gobierno instaló 5 mil cámaras de vigilancia y “esperamos instalar 2.200 más. Mejoramos el armamento policial. Nadie puede decir que no estamos desarticulando grandes bandas del narcotráfico en Montevideo y el interior. Sin recurrir a sistemas fallidos”.
La negociación colectiva tiene que existir para que defiendan los intereses de los trabajadores y de los empresarios»
Entre otras cosas recordó que en 2014 “nos propusimos un plan de infraestructura y hoy tenemos soberanía energética plena”. Recordó que “hace 13 años importábamos energía (…) hoy Uruguay exporta energía eléctrica a Brasil y a Argentina”.
Precisó que en este periodo el salario mínimo nacional “creció entre 2004 y 2019 un 314%”. Por esta razón sentenció que “la negociación colectiva tiene que existir para que defiendan los intereses de los trabajadores y de los empresarios (…) Consejos de Salarios: el 84 % de las mesas de negociación finalizaron con acuerdo”.
Creo que la mayoría del pueblo uruguayo espera una campaña electoral respetuosa y tolerante (…) honremos nuestra tradición republicana (…) honremos la inteligencia del pueblo uruguayo proponiendo y no agraviando”
Tras dar cifras sobre el crecimiento del país señaló que este “nos permitió bajar la pobreza que en 2006 se ubicaba en 32.5%. En 2017 la llevamos al 7.9%”.
“Uruguay tuvo 15 años de crecimiento económico sostenido. Por el viento de cola, pero también sin viento de cola que ahora hay muchas turbulencias”, subrayó.
“Creo que la mayoría del pueblo uruguayo espera una campaña electoral respetuosa y tolerante (…) honremos nuestra tradición republicana (…) honremos la inteligencia del pueblo uruguayo proponiendo y no agraviando”, concluyó el presidente.