La particular arquitectura de la ciudadela de Machu Picchu ya no es impedimento alguno para realizar el turismo inclusivo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Un proyecto llamado Wheel the World elaborado por dos jóvenes chilenos-uno con discapacidad a causa de un accidente de tránsito que le dejara graves secuelas a los 18 años de edad (Álvaro Silberstein) y su socio y amigo Camilo Navarro que no padece ningún tipo de problemas que limiten su movilidad- ha facilitado el acceso a uno de los monumentos considerado Patrimonio de la Humanidad, con más visitas en Sudamérica creando un espacio inclusivo de vanguardia con carácter invaluable.


Así los informaron los gestores de Machu Picchu. Los dos jóvenes siempre fueron apasionados por la naturaleza y sus incontable maravillas por lo que no consideraron en el año 2003 que el siniestro de tránsito que dejara a Silberstein tetrapléjico y obligado a utilizar una silla de ruedas tuviera la capacidad de detener su sed de exploración y aventuras.
De esta manera pusieron en marcha una campaña de crowdfunding (micromecenazgo), sus conocimientos de startups e ingeniería adquiridos en Berkeley, California, lugar al que emigraron con el fin de adquirir conocimientos universitarios para una mayor capacitación y desarrollaron una silla de ruedas capaz de desplazarse en terrenos montañosos.
El prototipo creado fue probado exitosamente en las Torres del Paine, en la Patagonia chilena, lugar al que Silberstein viajó con diez compañeros de escuela, convirtiéndose en la primera persona con discapacidad en completar el trekking(modalidad de excursión que recorre largas distancias en terrenos montañosos poco frecuentados por turistas convencionales) en torno a las afamadas torres.
Después de considerarlo viable y con las comprobaciones suficientes, fueron ante los administradores de Machu Picchu los que los recibieron con entusiasmo. PromPerú informó en una nota que Perú se mostró entusiasta ante la idea y colaboró con ella brindando las facilidades necesarias para que el proyecto pudiera cristalizarse, haciendo hincapié en el cuidado de los monumentos y el mantenimiento del tránsito normal de los turistas.
La novedosa silla logra todos estos objetivos. Su forma es similar a una carretilla más que a un vehículo tradicional con adaptaciones y no puede ser autopropulsada por el usuario sino que necesita por lo menos de un acompañante que la maneje. Puede aventurarse en cualquier parte, es todoterreno y permite que personas con movilidad reducida recorran el 70% de un complejo monumento de orografía como Machu Picchu con visitas organizadas que incluyen el yacimiento arqueológico de Moray, en el valle Sagrado, y la fortaleza ceremonial de Sacsayhuamán a las afueras de Cuzco.
Silberstein cuenta que el propósito de Wheel the World es “fomentar actividades turísticas para personas con discapacidad, amigos y familiares. Crear conciencia sobre las personas con discapacidad como individuos socialmente activos que buscan una vida plena e inspirar con historias de compañerismo, superación y amor”
Para que el propósito se complete además de los “vehículos especiales para gente especial” se ha constituido un operador turístico con enfoque específico en turismo inclusivo.
La silla con la cual Silberstein subió a Torres del Paine costó cerca de 9.000 dólares, pero los usuarios posibles en Machu Picchu no necesitarán comprarse una. Wheel the World(El mundo sobre ruedas) está logrando acuerdos con diferentes centros arqueológicos y parques naturales en América Latina para dejar sillas de ruedas allí e incluso kayaks adaptados para el uso de los clientes.
Además de Machu Picchu donde actualmente pueden contratarse programas de uno a seis días que incluyen, Cuzco y el Valle Sagrado , Wheel the World ofrece programas para personas que tienen reducida su movilidad en Chile(Valparaíso, San Pedro de Atacama, Torres del Paine, e Ilsla de Pascua) así como en Oaxaca(México)