Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

¿Cómo es que Uruguay está en el corazón del crecimiento del poker?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La industria del poker ha ido siempre asociada a lugares como Las Vegas o Montecarlo, donde el lujo y el esplendor se ven retratados en películas, anuncios y programas de TV.
Sin embargo, nunca nos imaginamos este sector en lugares tan alejados de las grandes apuestas como Uruguay. Este pequeño país de Sudamérica, en rigor, el segundo más pequeño después de Surinam, destaca por su tranquilidad y sus hermosas playas, lo que ofrece confort a la vez que entretenimiento.
Punta del Este, por ejemplo, ha sido desde hace muchos años una bella y lujosa ciudad para pasar las vacaciones tanto para argentinos como para uruguayos. Yates, casinos, barcos y un clima ideal para disfrutar del largo verano en la costa peninsular del mar Atlántico. No sorprende entonces pensar que allí es posible seguir apostando por la industria del juego. Además, Uruguay es uno de los países más liberales de la región. Allí, los juegos de azar son completamente legales. Pero ¿qué más ofrece Uruguay?

Los torneos más famosos de la región

Hay varios torneos que se celebran en Uruguay. La región está ganando popularidad y reconocimiento entre diversas organizaciones de poker mundial como lugar de gran interés para jugar. Por ejemplo, la Serie mundial de Poker tiene al famoso Enjoy Punta del Este Resort dentro de su calendario de torneos internacionales de poker. El hotel es anfitrión de muchos torneos, dando la bienvenida a grandes figuras de este deporte mental.
Y así es que, durante nueve días, el circuito de la Serie Mundial pasó por el país oriental de Uruguay, dejando memorables momentos y una gran cantidad de ganadores. Cabe destacar que estos campeonatos son un evento muy importante para el país, ya que consiguen movilizar a mucha gente. Los jugadores provienen principalmente de Argentina, Uruguay y Brasil, aunque también es posible encontrar chilenos y mexicanos.
Entre los torneos que se llevan a cabo, el Evento Principal tiene premios de $500.000 dólares en juego, una suma muy atractiva para todo interesado en el poker.
Pero, además, hay muchas mesas para jugar fuera de la temporada de torneos, con un casino abierto las 24 horas, los siete días de la semana. A veces se llevan a cabo algunos torneos internos e incluso hay freerolls para atraer a aquellos que recién comienzan en el mundillo.
Aprovechando la temporada baja, el casino organizó una serie de torneos semanales con buy-ins que iban desde los $80 a los $100, para lograr que el juego también fuera accesible al público convencional.

Juego online

Además de la gran movilización que producen los torneos de la WSOP, también existen salas de poker online en las que se organizan eventos con premios de varios millones de dólares.
Dicho esto, la industria del poker ha evolucionado en varios sentidos. Principalmente, aprovechando la revolución tecnológica, el sector se ha volcado a los juegos en línea y esto ha tenido un gran impacto no solo en la ejecución del juego, sino también en su público.
Estas salas atraen, por supuesto, tanto a jugadores exitosos de los Estados Unidos como también de varios países latinoamericanos. Curiosamente, varios de los torneos tienen una clasificación en línea, la cual permite la participación de personas de todo el mundo.

El futuro del juego en Uruguay

En octubre de 2017 el Senado y la Cámara de Representantes de la República de Uruguay autorizaron las apuestas online. Esto significó una luz verde para los operadores de casinos, y un llamado a las inversiones nacionales y extranjeras. Regulados por la DGC, el mercado online comenzó a extenderse a pasos agigantados, siguiendo el éxito de los casinos físicos, que ya tenían una gran trayectoria dentro del marco legal del juego. Además, la contribución monetaria del poker online a la economía del país, a través de diversos impuestos, generó una alerta positiva para los gobernantes.
El poker es, sin duda, una industria que crece y es preciso cuidarla. En vistas al crecimiento de la región, el país estudia varias iniciativas que involucran tanto la apertura de casinos flotantes, como la de espacios donde las personas que viajan en cruceros puedan apostar en las costas uruguayas, contribuyendo así a las arcas del Estado. La propuesta busca fomentar, al mismo tiempo, el turismo nacional. Es por eso que cuenta con el aval del Ministerio de Turismo, la DGC y la Administración Nacional de Puertos. Por ahora, aún se busca una ley que la avale, pero todo indica que pronto tendrá la respuesta positiva que merece.

Uruguay es la gran oportunidad y la esperanza sudamericana en donde veremos desembarcar grandes proyectos. Por ahora, sabemos que los casinos están amparados por las leyes y los decretos del país. Además, hay toda una serie de acciones, algunas visibles y otras no tanto, que el gobierno provee para que el juego se lleve a cabo de la mejor manera. Hay información pública, hay prevención y tratamiento del juego patológico, y también atención personalizada para los ciudadanos sobre la temática. Una buena organización y un trabajo constante propician la estabilidad y el crecimiento del sector en este nuevo año.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO