Esteban Nuñez, uno de los voceros del grupo Uruguay@s por la Vida, comentó a Caras y Caretas Portal que el nuevo grupo se autodefine como social, apartidario y que empezará a movilizarse en la calle detrás de una serie de propuestas, bajo la consigna «caminemos por la vida».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Partimos de la base de que no hay contradicción entre lo económico y lo sanitario.
Cuanto antes se resuelva lo segundo, mejor para lo primero» explica Nuñez al tiempo que detalla las propuestas.
«Hay que detener las actividades no imprescindibles en el país por 21 días como forma de frenar los contagios. El costo sería de 0.3 % del Producto Bruto Interno.
Los recursos están, son del Estado ( que somos todos), se trata de que el Gobierno los utilice para salvar vidas.
Concretamente planteamos que durante los 21 días se pague el salario a los trabajadores que corresponda, inscriptos en el BPS, y luego se les descuente en 21 cuotas mensuales, como forma de que todos aportemos.
Paralelamente, subvencionar por parte del Estado a todos los trabajadores informales.
Por otra parte planteamos que no se cobre a las pequeñas empresas con hasta 9 empleados ni impuestos, ni tarifas por 21 días.
Confiamos en nuestro pueblo y apelamos a su responsabilidad, ya demostrada desde marzo del 2020 cuando siguiendo las recomendaciones científicas se limitó la movilidad.
Es necesario tener una atención especial a mujeres embarazadas y niños en la primera infancia.»
Proponen además que «del Fondo Coronavirus se entregue por 6 meses una partida extra de 3 jornales adicionales a los trabajadores de la salud en actividad y atención directa, como forma de contribuir a los gastos extraordinarios en que incurren por ser personal altamente expuesto y también como forma de reconocimiento a quienes son los principales actores que arriesgan -y a veces pierden- la vida y la salud por velar por nuestros semejantes.»
A nivel de diálogo y propuestas con las autoridades expresa que van a «proponer al Congreso de Intendentes , la construcción de un un Memorial por Departamento, con los nombres de todos los muertos por COVID19 de cada uno de ellos».
Consultado si van a coordinar con otras organizaciones sociales, expresó que ya tuvieron un encuentro con el grupo «Uruguayo por los derechos» y que se imaginan llevando adelante acciones como la reciente en Paysandú, donde se colocaron en la vía pública flores en homenaje a los fallecidos por Covid.



