Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Argentina | coronavirus | vacuna

Llegan 660 mil dosis de la vacuna rusa a Argentina antes de fin de año

Alberto Fernández anunció la llegada de la vacuna rusa: se aplicará a 10 millones de personas de acá a febrero. El Presidente informó que el país contará con la primera tanda para inocular a las personas de riesgo antes de fin de año. «El primero que se va a vacunar soy yo», dijo para llevar tranquilidad sobre la calidad del producto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Página 12 informa que el presidente Alberto Fernández en una conferencia de prensa que dio junto al ministro de Salud Ginés González García  expresó: «En el día de ayer hemos suscripto el contrato con el Fondo Soberano de la Federación Rusa, que nos garantiza la provisión de vacunas  para la Argentina. Quiero agradecerle personalmente al presidente Vladimir Putin, que se ocupó que podamos acceder a la vacuna al mismo tiempo que los países más importantes del mundo. Vamos a poder contar con las dosis para vacunar en enero y febrero a 10 millones de argentinos».

El anuncio se dio en el día en el que Fernández cumplió un año como Presidente.

Las dosis de la Sputnik V, aclaró el Presidente, van a ser recibidas en todo el país en función de las necesidades de cada provincia.

El primer mandatario agregó que la primera tanda llegará en diciembre y será de 600 mil dosis y que desde hace tiempo llega documentación a la ANMAT sobre la vacuna. El Presidente anunció que un grupo de técnicos de ese organismo viajará la semana que viene para buscar más información «y que nos dé certeza de que lo que estamos comprando es lo que los argentinos tenemos que recibir».

Fernández advirtió que el problema, de todos modos, no está resuelto. Dijo que el virus sigue circulando. «Con la vacuna vamos a darle inmunidad a los que más riesgo tienen, pero mientras tanto hay que seguir cuidándose», advirtió.

«No estamos previendo que la vacunación termine en marzo.  Pero poder tener firmado un contrato que nos dice cuánto y cuántas vacunas van a llegar nos da mucha tranquilidad para minimizar las condiciones de letalidad de la enfermedad» sostuvo Fernández.

Para darle tranquilidad a la gente que duda de la eficacia de la Sputnik V, Fernández dijo: «El primero que se la va a dar soy yo».

Y reiteró que no quiere volver a la vieja normalidad, sino a una mejor.

Las demás vacunas

“Este es el tercer contrato que la Argentina firma. El primero fue con AstraZeneca de la Universidad de Oxford, el segundo con Covax, que es una dependencia creada por las Naciones Unidas, y el tercero es precisamente el que hemos firmado con el Fondo Soberano” de Rusia, dijo el jefe de Estado y pidió a los argentinos que “entendamos que estas vacunas nos van a permitir vacunar a las personas en riesgo antes que a nadie, que son un total de alrededor de13 millones”.

También llamó la atención sobre el hecho de que “la vacuna no ha resuelto la pandemia, y hay que prestar especial atención a lo que está pasando en los países vecinos y en Europa. No hemos resuelto el problema porque el riesgo sigue potenciándose”,dijo y reiteró el pedido a la población para que mantenga las medidas de cuidado.

En tanto, eltitular del Ministerio de Salud informó que funcionarios de su cartera ya están trabajando en todas las provincias con las autoridades locales y aseguró: “Nunca en la historia hubo una vacunación tan masiva y amplia. Esta sola va a ser de 60 millones en el primer semestre, lo que es un desafío logístico, operativo y de programación de una magnitud no conocida”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO