Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Venezuela |

Venezuela: Falsa bandera en la frontera

El 22 de diciembre el Batallón 513 Mariano Montilla, en el estado Bolívar, frontera con Guayana, fue objeto de un ataque por parte de sujetos armados que asesinaron a un cabo primero e inicialmente se llevaron una batería de artillería, que incluía armamento antiaéreo, que posteriormente fue recuperada por los efectivos de la FANB.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Germán Ávila

Las primeras declaraciones de Vladimir Padrino señalan la responsabilidad directa de Colombia y Brasil en esta acción, así como la permisividad de las autoridades de frontera peruanas que habrían permitido instalar el campamento y pasar con el armamento a los sujetos responsables de la acción.

Las seis capturas posteriores al asalto han sido determinantes en el desarrollo de las investigaciones, pues, según las autoridades venezolanas, han brindado información clave no solo para determinar las responsabilidades en los hechos que se desarrollaron en el estado de Bolívar y que condujeron a la muerte del miembro de la FANB, sino también para determinar las posteriores acciones que tendrían planeadas.

Jorge Arreaza, canciller de Venezuela, se ha pronunciado por Twitter señalando responsabilidades: “Desde Perú entran por Colombia y reciben también apoyo de Brasil. Es una estrategia golpista de triangulación de gobiernos del cartel de Lima para producir violencia, muerte y desestabilización política en Venezuela”. Posteriormente, en un video igualmente publicado por redes, tres desertores han reivindicado la autoría de la acción armada, negando la colaboración externa; sin embargo, las declaraciones de los detenidos y las investigaciones externas demuestran un importante nivel de apoyo, debido a la ruta que siguieron los sujetos antes del asalto.

De acuerdo con la información dada a conocer por las autoridades de Venezuela, a partir de la desclasificación de documentos del Comando Sur de EEUU, existe un plan en marcha para generar incidentes armados en la frontera entre Venezuela y Colombia con el fin de generar causas de falsa bandera para propiciar ataques armados o una intervención militar directa contra Venezuela.

En ese sentido, la intención del grupo, que ha sido categóricamente calificado como terrorista por las autoridades de Venezuela, era llevar las armas a la frontera con Colombia y atacar unidades de la Fuerza Aérea Colombiana o incluso un avión civil. A partir de que las armas responsables de dicho ataque fueran armas de uso privativo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se les responsabilizaría directamente del ataque y a partir de ahí se desencadenaría la reacción armada contra Venezuela.

A esta situación se suma la que días después, el 29, ocurrió en la frontera con Colombia, cuando la FANB se enfrentó a miembros del grupo paramilitar colombiano los Rastrojos, dando de baja a cinco de sus miembros. Cabe recordar que este grupo tiene una fuerte presencia en esa frontera y son ellos los que controlan el paso de contrabando desde Venezuela de productos, combustible e incluso personas, pues fueron los encargados de trasladar a Juan Guaidó a Cúcuta para el intento de incursión que tuvo lugar en febrero del año anterior en el marco del intento de “ingreso de ayuda humanitaria”.

Por otra parte, el grupo de asaltantes que logró escapar de la reacción de la FANB huyó hacia Brasil, siendo posteriormente capturado en territorio de ese país. Lo que generó mayor inconformidad en el gobierno de Caracas fue que estos fueron aceptados por el gobierno de Bolsonaro como refugiados, lo que ha sido interpretado como un respaldo a la acción que realizaron y, por consiguiente, a la realización de acciones armadas en contra del gobierno venezolano.

La Cancillería se pronunció por medio de un comunicado donde afirma: “La República Bolivariana de Venezuela denuncia ante la comunidad internacional esta insólita decisión, que confirma el patrón de protección y complicidad de gobiernos satélites de EE.UU. para agredir la paz de Venezuela a través de mercenarios que han confesado sus crímenes”.

Asímismo, el comunicado denuncia que Brasil, además de “otorgar refugio sobre supuestos no contemplados en las convenciones internacionales correspondientes”, también “agravia el derecho internacional humanitario” y establece “peligrosos precedentes de protección a personas que han cometido delitos flagrantes contra la paz y estabilidad de otro Estado”.

Teniendo en cuenta que los desertores venezolanos inicialmente habían sido capturados en suelo brasilero, habían sido iniciados los trámites para que fueran entregados a Venezuela en calidad de detenidos y fueran procesados por el asalto al cuartel, el robo del armamento y la muerte del cabo primero venezolano Jean Pierre Caraballo Marcano. Sin embargo, no solo no se dio a conocer una respuesta oficial por parte de Brasil a la solicitud, sino que se le concedió el refugio al grupo de desertores, los que, al estar comprometidos de manera directa en un crimen y haber sido capturados del lado brasilero en la huida, quedaron en medio de una situación judicial definida, ya que no huyen del país debido a contradicciones políticas o ideológicas, y su persecución es en el marco de la comisión de un delito.

La posibilidad de que existiera este tipo de incidentes había sido denunciada ya desde hace varios meses por diferentes organismos y medios de prensa que tuvieron acceso al documento publicado por Stella Calloni, llamado Golpe Maestro, que detalla la forma en que se deben ir desarrollando acciones de desestabilización en las fronteras venezolanas, aprovechando, entre otras cosas, el intrincado tejido de actores armados ilegales de Colombia; el documento plantea la necesidad de fortalecer el caos fronterizo y, en medio de este, generar uno o varios incidentes de falsa bandera que permitan la activación de la fase armada del TIAR.

Sin embargo, la situación en la región no es la mejor por ahora para una decisión de ese tipo; de todos los países que componen la OEA, Venezuela en este momento es uno de los más tranquilos. Las situaciones de verdadero conflicto social y represión se están dando en Chile y Bolivia, donde las manifestaciones han sido reprimidas con una fuerza brutal que ha llevado a que estos dos países sumen más de 60 muertos y miles de detenidos en el desarrollo de las protestas; mientras que Colombia, que también vive hoy un amplio proceso de movilización social, pasa por un momento profundamente crítico en el ámbito de los Derechos Humanos, pues en la última semana ha sido asesinado un líder social por día, el 2019 cerró con cerca de 200 asesinados y en este momento hay poblaciones completas cercadas por grupos paramilitares, como es el caso de Bojayá, en el departamento del Chocó.

Los Estados Unidos continúan negando públicamente la intención de desarrollar una intervención armada contra Venezuela, pero su actuar en el terreno demuestra lo contrario, por el momento todo parece continuar según el plan desarrollado por Craig Faller en el documento “Golpe de Gracia”, que incluso tiene en cuenta que no tiene muchas opciones de apoyo dentro de la misma oposición venezolana, a la que tacha de ambiciosa y desordenada, lo que quedó confirmado con el papel cumplido por Juan Guaidó, figura que hoy está totalmente devaluada.

Finalmente es importante recordar que una parte de la oposición logró llegar a un acuerdo con el gobierno por medio del diálogo, lo que permitió el regreso de PSUV a la Asamblea Nacional y generó un proceso de recomposición de la autoridad electoral, lo que ha desempantanado el diálogo en medio de la contradicción política de manera autónoma, como ha sido el reclamo de buena parte de la comunidad internacional, que no reconoce la proclamación de gobiernos paralelos ni propicia injerencia exterior en los asuntos soberanos de un país.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO