Integrantes del mundo académico emitieron comunicados en respaldo al profesor Gerardo Caetano. En agosto durante una actividad organizada por el Ejército Nacional y la Universidad de la República, Gerardo Caetano instó a los oficiales a que no recojan «la mochila de aquellos que –utilizando el uniforme de la República– violentaron los derechos de la República”, “no tienen por qué hacerse solidarios con actos que violentan las reglas fundamentales de vuestras convicciones democráticas”, según consignó La Diaria y difundió Caras y Caretas Portal.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La carta de Ferro
El represor Eduardo Ferro, condenado por la desaparición y homicidio del militante comunista y sindical, Oscar Tassino en 1977, remitió una carta publicada por el Semanario Búsqueda el jueves 16 de setiembre en la que tilda a Caetano de «operador de la guerra psicológica», «guerrillero de papel» y señala que su alocución fue «gramsciana» y «ocurrente». En la firma de la carta Ferro agrega a su firma «Promoción 1967 José enrique Rodó» y aclara: «Esta nota fue escrita a mano, enviada a un camarada para transcribirla y proceder a su distribución a medios de prensa de capital e interior(…) autorizo a mis camaradas a hacer uso de ella como estimen conveniente».
Respaldos
La Asociación Uruguaya de Historiadores rechazó «los intentos de intimidar a nuestro socio y primer presidente, el reconocido historiador Gerardo Caetano, que han circulado en diferentes medios de prensa y redes sociales, cargados de descalificativos e improperios que no son de orden en un debate democrático”.
A su vez, expresaron su “firme adhesión al intercambio plural y democrático sobre todos los temas relativos al pasado de nuestro país”, lo que conlleva “respetar, junto con las posiciones de todos los ciudadanos, las voces de los profesionales y abstenerse de campañas de descalificación de sus opiniones».
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) también denunció y rechazó que se haya «agredido e intentado deslegitimar» a Caetano, «por parte de lamentables figuras de la dictadura uruguaya» a través de redes sociales y medios de comunicación.
La Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AUCiP) señaló que la carta publicada por Búsqueda derivó en «descalificativos en diferentes redes sociales», y entiende que «esto muestra que aún como sociedad nos queda un gran camino por transitar en la defensa de la democracia», que «se defiende, también, en el plano de las ideas y con la ciencia aportando conocimiento sobre la época más oscura del país».