Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura y espectáculos

Actividades culturales en Montevideo

Exposiciones y presentaciones artísticas para quienes pasan el verano en la capital.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Montevideo en verano parece, de a ratos, una ciudad vacía. Para quienes no pueden o eligen no irse de la capital durante los meses más calurosos el silencio repentino puede ser un gran placer. Y con la gente se frenan, también, muchas actividades, sobre todo en este inicio de año pandémico.

La ciudad ofrece diversas actividades, presentaciones y exposiciones para visitar durante enero y febrero. Ideal para cuidarse del sol en las horas peligrosas (entre las 10 y las 16) o para la tardecita. Esta es una selección de opciones para recorrer; en todas deben cumplirse las medidas de seguridad conocidas para paliar la pandemia por coronavirus, que viene escalando exponencialmente en Uruguay.

Paisajes sensoriales: literatura y naturaleza

La exposición Literatura y naturaleza forma parte de un proyecto que comenzó en 2018 titulado Paisajes sensoriales: un patrimonio cultural de los sentidos. Está disponible para visitar en el Museo Histórico Cabildo hasta el 27 de febrero. El equipo curador describe este proyecto así:

Quien percibe el mundo de otro modo que no sea como algo extraño, no lo percibe en absoluto. En la sociedad del me gusta nos hemos olvidado de asombrarnos. A priori, el arte asombra a los seres humanos. En la presente exposición textos y acuarelas nos invitan a sumergirnos en un universo fantástico, donde la naturaleza es parte de la tensión del relato; el paisaje es el protagonista de las distintas narrativas a las que se alude, y donde se apela a la imaginación, no a la literalidad.

La construcción de narrativas es inherente a la práctica curatorial; la propuesta de relatos alternativos surge desde el Museo Histórico Cabildo ante la necesidad de revisar o enfocar desde otros lugares dichas narrativas, proponiendo relecturas a partir del análisis y la relación entre imagen, palabra y piezas del acervo.

Costo: gratuito.

Colección MNAV: arte en el Uruguay 1865-1950

Esta exposición abarca el período fundacional del arte nacional a partir de la figura central de Juan Manuel Blanes, y sigue un desarrollo cronológico hasta Joaquín Torres García y su Escuela del Sur.

La misión del Museo Nacional de Artes Visuales es contribuir al desarrollo cultural del país, difundiendo la cultura plástica y visual, de documentar la evolución del arte nacional y de acrecentar la colección de artes plásticas y visuales del país, optimizando las condiciones para su adecuada preservación, y de investigar y promover la investigación en áreas del arte y su historia.

Hasta el domingo 28 de febrero de 2021 se puede visitar en la sala 2 del Museo Nacional de Artes Visuales.

Costo: gratuito.

El espacio integrado, de Ricardo Pascale

El espacio integrado es una instalación contemporánea pensada por Ricardo Pascale exclusivamente para la sala María Freire del Museo Juan Manuel Blanes, en la que dialoga con la luz natural que entra por el cielorraso vidriado superior.

La instalación consta de 68 cuerdas que cada una de ellas forma una curva catenaria. Estas cuerdas, vistas desde el ingreso de la sala, generan una forma cóncava; y si se aprecian desde el fondo de la sala, se puede ver una bóveda invertida formada por la suma de las curvas.

Acompaña la muestra la música de Sylvia Meyer.

Costo: gratuito.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO