Durante el almuerzo, Fernández y López Obrador conversaron sobre la posibilidad de mejorar el vínculo comercial con eje en los sectores automotor y de alimentos. También, el presidente electo argentino quiso conocer los detalles sobre los planes de inclusión social desarrollados en México, como el programa para asistir a los jóvenes que no trabajan ni estudian.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Además, el mandatario electo reveló que en los últimos días conversó con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, sobre la situación que se vive allí. “Le expresé toda mi preocupación, me invitó a visitar Chile, voy a ver si estoy en condiciones de hacerlo en los próximos días. Y Chile tiene que saber que lo único que buscaré con eso es ayudar a que Chile mejore, recupere su paz y recupere más igualdad”, indicó.
Fernández también recibió la consulta sobre el estado de las relaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional. “Con el FMI hemos tenido el vinculo que puede tener un país deudor con ellos. Como hemos dicho más de una vez, el FMI es también responsable de lo que pasa en Argentina. Y lo único que pedimos, al FMI y a todos, es reflexión sobre el estado en que quedó Argentina, y la necesidad de comprensión, de que no podemos seguir ajustando a la sociedad argentina, que ya padeció un enorme ajuste”.
El día que Macri se vaya, el 40 por ciento de los argentinos estarán debajo de la línea de pobreza, remarcó Alberto.
“No es que no querramos pagar. Lamentablemente fue una deuda contraída por un gobierno democrático, pero muy mal gestionada. Es dinero que entraba en concepto de deuda y salía, no sabíamos a dónde, en concepto de fuga. Pero eso, en todo caso, se lo recordaremos en la historia a los que gobernaron. Las obligaciones hay que cumplirlas. Lo que tienen que entender es que no podemos cumplirlo pidiéndole más sacrificios a nuestra gente».