Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
sindicatos |

Bermúdez sobre el gobierno: «Están a punto de chantajear la negociación colectiva»

La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) realizó este viernes un paro nacional con movilización en defensa del salario y como respuesta a la falta de avances en la negociación de un nuevo convenio colectivo en los Consejos de Salarios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«Que la crisis no la paguen los trabajadores», se leía en la pancarta que encabezaba la concentración de trabajadoras y trabajadores de la salud privada del Uruguay, que se desarrolló en la puerta del Ministerio de Encomía y Finanzas. En este marco, tuvieron lugar las disertaciones de algunos de los dirigentes y referentes del sector.

El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, felicitó al movimiento obrero por la «formidable movilización» y señaló que desde el 1° de marzo «se ha producido un cambio cualitativo en la vida del país» debido a la presencia de un gobierno «directo de las clases dominantes» que, aseguró, vino a «procesar un ajuste radical contra las trabajadoras, trabajadores y las grandes mayorías de nuestro pueblo». También se dirigió al gobierno y les pidió que los aplausos dedicados a trabajadoras y trabajadores de la salud se conviertan en la aceptación de los criterios que presentó la Federación Uruguaya de la Salud».

A su turno, el dirigente de la salud y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), Martín Pereira, se refirió a los ataques que recibe el movimiento sindical por parte de algunos representantes del gobierno. En tal sentido, aseguró que «este movimiento es responsable de cada medida que toma» y destacó que , en las últimas manifestaciones, se han cumplido todas las medidas sanitarias.

Cuestionó la idea de que «el mercado es lo mejor» para regular la salud, señalando la cantidad de seguros de paro, despidos y trabajadores sin cobrar su sueldo, como en el caso de Treinta y Tres. «Que mejor ejemplo de que el mercado no puede regular la salud. ¿Qué dicen las autoridades?, ¿qué dice el Ministerio de Economía?», preguntó. «Que no hay plata en un sistema donde las mutualistas se han llenado los bolsillos en el medio de la pandemia», respondió.

«En el primer mundo se caen a pedazos los sistemas de salud y en el sistema de salud uruguayo somos los trabajadores los que lo bancamos todos los días. No puede haber un trabajador en el seguro de paro, ni una amenaza más porque cada trabajador de la salud es necesario. Cada compañero deja una familia preocupada cada vez que va a trabajar», agregó.

Por su parte, el secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez llamó a defender la unidad del movimiento obrero «dejando de lado pequeñas diferencias», y se solidarizó con todos los trabajadores y trabajadoras de la salud que se encuentran en seguro de paro y sin cobrar sus salarios. «Los trabajadores de la salud del mundo entero hoy están peleando contra la pandemia y vaya nuestro respeto,recuerdo y solidaridad con ellos»

«Esta pandemia recorre el mundo de la mano de otra pandemia, que es el capitalismo, cuya base es la explotación del hombre por el hombre. Por lo tanto, estamos seguros que como juntos derrotaremos al Covid-19, juntos derrotaremos al capitalismo», agregó.

Por otro lado, Bermúdez explicó por qué motivos se encontraban en las afueras del Ministerio de Economía en plena pandemia. «Justamente porque los trabajadores de la salud somos quienes estamos en la primera línea de batalla frente al Covid-19». «Resulta que algunos desde la Torre Ejecutiva, en dos horas y media de informativo y rodeado de asesores, les quieren vender a los uruguayos la comedia de que ellos son los que vencen al Covid-19. Los héroes están acá. Están en los sanatorios, en los CTI. No mientan más». 

Con respecto  a la negociación salarial, el dirigente sindical contó que cuando la FUS presentó una propuesta se les dijo que no entrarían en el convenio puente de una año, pero que tendrían recuperación salarial, lo que, a su entender, no va a suceder. Señaló los salarios millonarios de gerentes y anestésico-quirúrgicos y de las empresas que gastan millones de dolares en publicidad y marketing. «Si el Ministerio de Economía quiere tela para cortar, ahí tiene bastante», expresó.

Contó también que el pasado jueves, en una reunión con el Ministerio de Economía, se les argumentó que si le daban recuperación salarial a trabajadores de la salud, tenían que darle a todos los trabajadores del país. «Lo que implícitamente reconocieron es que están a punto de chantajear la negociación colectiva. Mentira a cara de perro lo que dijeron y no hay recuperación salarial para nadie».

«Este gobierno nos plantea una política de ajuste social donde el salario, las pasividades y las jubilaciones son la variable de ajuste que tienen como receta para salir de la crisis». Para Bermúdez «tiene que quedar muy claro» que el proyecto de país por el cual optó la población las pasadas elecciones «es contrario a los intereses de los trabajadores».

Al finalizar, señalando directamente al Ministerio de Economía, cuestionó que se le baje el salario a una enfermera o auxiliar de servicios en lugar de tocarle el salario a los gerentes o anestesistas. «Pónganse la mano en el corazón, por más duro que lo tengan, y digan si es justo que los gerentes ganen 2 millones de pesos por mes y una enfermera ,que se juega la vida, gane 28.000 pesos».

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO