Esta mañana una delegación de dirigentes del fútbol uruguayo, el presidente de la Comisión Interventora, el doctor Pedro Bordaberry y el doctor Armando Casteingdebat, dos del Comité Consultivo, Fernando Goldie y el economista Ignacio Alonso, el tercero, el economista Eduardo Ache, viajaba por la tarde, junto a los presidentes de Danubio y Rampla, el doctor Leonardo Goicochea y el doctor Ignacio Durán, viajaron a Asunción del Paraguay para reunirse con Conmebol y FIFA por los estatutos y la marcha del fútbol uruguayo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La realidad es que poco se adelantó desde que está la intervención, Bordaberry pensaba llevar una fórmula para elegir un ejecutivo de consenso provisorio, para luego votar el nuevo estatuto. Rápidamente se lo desarticularon en la visita relámpago que hizo a Montevideo el presidente del la Conmebol, Alejandro Domínguez con Monserrat Giménez de la dirección jurídica y secretaria general del organismo continental.
Le dijeron claramente que lo único que importa es votar el nuevo estatuto, para que luego se elija el nuevo presidente de la AUF.
Nadie sabe bien cual es el porqué de tanto apuro, ni la razón de tal imposición, más allá del pedido de los grupos de interés. Si será tal el apuro que se inventaron una intervención ilegítima e ilegal, por la que varios clubes apelaron al TAS.
Lo cierto es que le volverán a repetir lo mismo que ya es dijeron acá, con la diferencia, que también estará presente la gente de FIFA, el señor Jair Bertoni que estuvo en Montevideo (el señor UF en vez de AUF).
Pero se llevan otros argumentos, por ejemplo que se puede votar el estatuto, cosa que está adelantada, aunque se harán algunas consultas, ero hasta que el mismo no sea aprobado por el Ministerio de Educación y Cultura no se puede poner en práctica, porque de lo contrario sería invalidada cualquier acción que fuera apelada.
A eso hay que agregar que hay que redactar nuevos reglamentos, para que estos no se contrapongan con el estatuto, para eso se necesita tiempo.
Además los uruguayos se reunirán con la Cámara de Apelaciones de la Conmebol por estos mismos temas, órgano al que renunció el doctor Goicochea, cuando se instauró la intervención, por estar en desacuerdo con la misma.
Seguramente a la vuelta de los dirigentes haya algo más claro.