Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Colectivo Diverso denunció ausencia del Estado en casos de violencia transfóbica

La denuncia surgió en el marco de una campaña de colaboración para una trabajadora trans que se encuentra en estado delicado como consecuencia de las heridas que padeció cuando un cliente intentó degollarla el pasado fin de semana.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Colectivo Diverso de Las Piedras denunció ausencia del Estado en casos de violencia hacia mujeres trans luego de que el pasado fin de semana una trabajadora fue violentada violentada por un cliente que intentó degollarla.

La trabajadora sufrió perforación de un pulmón y se encuentra en estado delicado en el CTI del Hospital Pasteur. Desde el colectivo se inició una campaña para solicitar colaboración para la víctima.

Bajo la premisa de «Contra el odio solidaridad» desde el Pit-Cnt apoyaron la campaña y lanzaron un folleto fomentando la colaboración.

Para apoyar esta causa se habilitó un colectivo de Abitab (Nº 115575) que recibe aportes a nombre del colectivo Diverso.El dinero recaudado será destinado a cubrir sus necesidades básicas durante el proceso de recuperación.

Estado ausente

Una de las integrantes del colectivo Diverso, Paula Moreno, entrevistada por el portal del Pit-Cnt, explicó que para la mayoría de las mujeres trans «el único medio de vida es el trabajo sexual».

Por otro lado, señaló que a las víctimas de ataques violentos como el que sufrió esta trabajadora les cuesta mucho volver a la calle a trabajar debido a las secuelas psicológicas terribles que les dejan estos episodios.

Consultada sobre el rol del Estado y la respuesta frente a casos de violencia hacia mujeres trans, Moreno manifestó que «ha sido nula» y que la única respuesta que tienen las víctimas es de la sociedad civil organizada.

«Las políticas públicas están en tiempo de retroceso, somos las organizaciones civiles las que actuamos ante la ausencia del Estado para atender a las víctimas», agregó.

Moreno informó que las organizaciones sociales que están articulando las respuestas ante los casos de violencia hacia las mujeres trans son el Colectivo Diverso, Ovejas Negras y el Colectivo Trans Uruguay (CTU).

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO