Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Columna destacada | Lula | Bolsonaro | Uruguay

Realismo optimista y esperanzador

Con Lula presidente ¡Buen año 2023!

Ojalá se inicie una nueva etapa hacia afuera y hacia adentro de respeto institucional por la oposición.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Recibir el año no era cosa fácil para el gobierno uruguayo. Como anunciaron varios politólogos, “el caso Astesiano” empieza a tener implicancias institucionales. Afecta sin duda muestra imagen internacional. Aparece además ahora la cancillería en medio del escándalo. El año empezaba con la asunción de Lula.

El líder colorado Pedro Bordaberry declaró sobre la renuncia de la vicecanciller: “El que debió renunciar fue el canciller, que le mintió al Senado”. El senador blanco y herrerista Gustavo Penadés remató: “Si yo fuera oposición, pediría renuncia de ministros” por la venta de pasaportes.

La cercanía de gobierno y cancillería a Bolsonaro no tiene precedentes en la tradición de equilibrio entre gigantes de la diplomacia oriental. Desde antes de la elección, en el Parlasur, el diputado bolsonarista Waldir felicitó al pueblo uruguayo por las encuestas con “un giro a la derecha”. Envió un “abrazo a nuestro candidato derechista Lacalle Pou” (29/8/19).

El primer viaje del presidente fue a ver a Bolsonaro (febrero 2021). Constituyeron bloque en el Mercosur. Olvidemos rápido los elogios al autoritario militar brasileño y, sobre todo, borremos del disco duro las cosas que dijera del actual presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva. No cabe duda, era un inicio de año difícil. No estaba ni en Congo, o Disney, o Costa Rica. Sin Astesiano y en Montevideo.

No le faltaron reflejos. Primero para mal. Luego para arreglarla. En lo que debiera ser una reacción natural diplomática, invitó a todos los expresidentes (menos a su padre) a acompañarle. Habla bien de todos. Sanguinetti y Mujica iban a ir a igual. Ya tenía sus planes. Pepe, por ejemplo, viajaba con Lucía. Pero ante una delegación de Estado, priorizaron esta.

Buena noticia. Sin exagerar, ¿no? Hay medios que han dicho que es la primera vez en la historia que ello ocurre. Naaa… más bien era una tradición que nunca debó abandonarse. A la asunción del primer presidente electo en Brasil (T. Neves, que terminó muriendo antes de asumir en el 85) el presidente Sanguinetti invitó a Wilson y a Seregni a acompañarle (no había expresidentes democráticos).

¡Claro que es una buena noticia! Así la saludamos. Ahora, a ser coherentes, para que no se piense que es una movida más del ya desgastado marketing oficial. De echarle las culpas al Frente y sus gobiernos porque le atrasa el reloj al presidente a legitimar su presencia en Brasilia, con la de Mujica, hay un paso gigante. Avancemos en ese sentido. Esquela avisando a Delgado, Heber, bancada, etc.

También leer entrelíneas. Salió MB. Pero a la hora del saludo oficial, que la prensa extranjera, por más rostro altanero, no sabía quién era Lacalle (h). Cuando Mujica abraza a Lula los periodistas le piden al presidente que se corra para sacar la foto. “O menino loiro, vai embora”, gritaban. “Mujica, foto do Lula com Mujica…”.

Fue un buen inicio de año, para Uruguay y la región. Salvo la prensa local, ningún órgano de prensa del mundo resaltó el hecho. Pero el hecho está. Ojalá no haya sido un mero esfuerzo para sacar del difícil trance al presidente. Que se inicie una nueva etapa hacia afuera y hacia adentro de respeto institucional por la oposición.

Pero lo importante no es si zafó Cuquito. Lo importante es el triunfo de Lula. Es otro tiempo diferente a su primer gobierno. Y la relación de fuerzas en el parlamento brasileño es otra. Realismo optimista y esperanzador es el mejor modo de calificarlo. En un programa de TV que sigue a un noticiero todos comentaron lo utópico y populista de los anuncios de Lula… ¡Increíble! Yo creo que ni lo oyeron.

La austera ceremonia tuvo como eje el pragmatismo. La comisión más plural de que se conozca en Brasil, de un gabinete. Entre ministros y ministras hay viejos adversarios, y hasta exenemigos de Lula. Tema central: consensos y reinserción internacional “de la mano de la región”.

Es interesante cómo en el momento que la prensa de la región anuncia el relanzamiento de Brasil, a nivel mundial se señala “se viene Brasil”. Tema que trasciende la noticia local. Como vemos, son muchos los esfuerzos que, entre nuevos audios y mentiras al desnudo, debe de hacer el MRE para adaptarse al nuevo panorama de la región.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO