Falleció ese martes el actor, director y dramaturgo uruguayo Omar Varela, con 65 años. Sufría desde 2005 de mal de Parkinson, lo cual lo había alejado de los escenarios en el último tiempo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El velatorio se realizará este miércoles, 7 de diciembre, de 9 a 11 horas en la empresa Rogelio Martinelli; el cortejo fúnebre partirá al Cementerio del Buceo.
Su trayectoria
Omar Varela nació en 1957 en Barrio Sur, Montevideo. A los 12 años comenzó a trabajar y a los 17 logró independizarse. Se formó en la Escuela Multidiciplinaria de Arte Dramático (EMAD), de donde egresó en 1981.
Fue becado por la Organización de los Estados Americanos para cursar Artes Escénicas en la Universidad de Río de Janeiro. Durante esos años trabajó con Denise Stoklos y pudo conocer a personajes de la talla de Fidel Castro y Gabriel García Márquez.
Además, fue parte del cuerpo de la Comedia Nacional y pionero de la creación de escuelas de teatro para niños.
Fue uno de los fundadores de la compañía Italia Fausta (1989), la cual lideró durante 25 años, y dirigió la obra ¿Quién le teme a Italia Fausta?, que estuvo en cartelera por más de 15 años.
Realizó musicales de Broadway y escribió y dirigió el musical de tango Arrabalera, estrenado en 2001. A estas obras le seguirían La bien pagá (2002), Muñecas del cha cha cha (2003) y Siga el baile (2006).
A lo largo de su carrera, recibió premios más variados entre los que se destacan varios Florencio, que otorga la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay; Iris de Oro, Bronce y Especial del diario El País; Premio Manuel Oribe; Premio Alas (Fundación Gebeleine); Premio Musa (AGADU); entre otros reconocimientos.
También tuvo su pasaje por la televisión, donde formó parte de El casting de La Tele en 2009 y participó del jurado de Yo me llamo en Canal 12.
Además de su faceta artística, fue prosecretrio, vicepresidente y secretario general de la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) durante 24 años.
En 2021, el Instituto Nacional de Artes Escénicas publicó un libro con varias de sus obras; caracterizadas por su humor desenfadado y la mirada crítica sobre las pequeñas y grandes falencias de la sociedad.
Despedida
Por su parte, AGADU destacó "su incansable trabajo para que la Sala Mario Benedetti fuera una realidad" y lamentó la pérdida de "tan entrañable amigo", saludando a su familia y allegados.
"La Dirección Nacional de Cultura, a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas, recibe con profundo dolor la noticia de su fallecimiento, extendiendo un cálido abrazo a sus familiares y amigos", publicó en la web del Ministerio de Educación y Cultura.
"Siempre va a ser recordado por su agudeza, inteligencia y rapidez para la réplica. Por la respuesta punzante y su gran compañerismo. Fue una persona muy querida en el ambiente", dijo Mario Morgan a El País. Morgan dirigió a Varela en Humores que matan (1999) y Amigos (2000).
También fueron varias personalidades de la política y la cultura que manifestaron su despedida por redes sociales, entre ellos la vicepresidenta Beatriz Argimón.
El ámbito artístico se vio particularmente afligido por la pérdida, y varias figuras públicas vinculadas a la cultura se manifestaron en Twitter.