Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura y espectáculos Cine Ruso | festival | Cine Universitario

Evento cultural

Inició la Semana del Cine Ruso en Montevideo

Con la proyección de la película bélica "Estrella" se inaugura este jueves la segunda etapa del Festival del Cine Ruso (soviético), que tendrá lugar en el Cine Universitario de Montevideo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Se inauguró la segunda etapa del Festival del Cine Ruso (Soviético), organizado por la misión diplomática de la Embajada de Rusia. El festival se desarrollará en el Cine Universitario (Montevideo, Canelones 1280) y debuta con la proyección de la película bélica “Estrella”, del año 2002.

El film "Estrella" trata de un grupo de reconocimiento compuesto por jóvenes soldados del Ejército Rojo enviado detrás de las defensas de las tropas hitlerianas en 1944 para prevenir su contraofensiva. Tras prolongadas y sangrientas batallas, el Ejército Rojo ha hecho retroceder a los invasores alemanes hasta la frontera oeste de Rusia. Sin embargo, los alemanes se preparan para llevar a cabo un gran contraataque. El Cuartel General del Ejército Rojo envía a un grupo de jóvenes soldados, con edades comprendidas entre los 23 y los 25 años, detrás de las líneas enemigas, para informar sobre los movimientos del enemigo. Su señal de llamada será «Estrella»

Programación del festival

Sábado 6 de abril (18:30): Andrei Rublev (1966). A comienzos del siglo XV, el monje pintor Andrei Rublev acude junto con sus compañeros a Moscú para pintar los frescos de la catedral de la Asunción del Kremlin. Fuera del aislamiento de su celda, Rublev comenzará a percatarse de las torturas, crímenes y matanzas que tienen aterrorizado al pueblo ruso. La biografía de este pintor ruso, famoso por sus iconos, sirve de base para hacer un minucioso retrato de la vida social, política y artística en la Rusia de principios del siglo XV.

Jueves 11 de abril (19:30): Ven y mira (1985). Película de encargo para celebrar el 40 aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Relata, a través de los ojos de un niño progresivamente endurecido por el sufrimiento, la matanza sistemática de los habitantes de las aldeas bielorrusas, más de 600, durante la guerra.

Jueves 18 de abril (dos funciones: 17:30 y 19.30): Camino a Berlín (2015). El film retrata el cruce de los ríos Oder y Neisse y los esfuerzos por dispersar al ejército alemán a apenas 60 kilómetros de Berlín.

Sábado 20 de abril (19:30): Dersu Uzala (1975). Un explorador del ejército conoce a un hombre de la tribu Goldi en los bosques no mapeados de Rusia. Con el tiempo, se crea un vínculo duradero entre los dos hombres: uno civilizado en el sentido usual, y el otro que tiene por hogar los bosques glaciares de Siberia.

Jueves 25 de abril (dos funciones: 17:30 y 19.30): Vladivostok (2021). Habiendo cometido un crimen accidentalmente, Víctor intenta evadir la responsabilidad y huye. Conoce a Nika y se enamora de ella. Los jóvenes intentan arreglar la fuga ilegal de Víctor al extranjero, pero los acontecimientos toman un giro inesperado.

Sábado 27 de abril (19:00): Stalker (1979). En un lugar de Rusia llamado «La Zona», hace algunos años se estrelló un meteorito. A pesar de que el acceso a este lugar está prohibido, los «stalkers» se dedican a guiar a quienes se atreven a aventurarse en este inquietante paraje.

GKHU3DyWEAEkEjt.jpeg

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO